En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) organizó un evento en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO). La iniciativa busca preservar la lengua maya y otras lenguas indígenas, fundamentales en la identidad de los pueblos originarios.
Este esfuerzo forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. A través de este acuerdo, el gobierno estatal refuerza su compromiso con la protección de los usos y costumbres indígenas. También fomenta el derecho de las comunidades a expresarse en su lengua materna en todos los ámbitos.
Fomentan el uso de la lengua maya en espacios académicos
El evento comenzó con una ceremonia maya, en la que participaron estudiantes, docentes y autoridades estatales. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades culturales que resaltaron la riqueza de la lengua y tradiciones mayas. Entre ellas destacaron:
- . Presentación del coro infantil Sayab K’aay.
- . nterpretaciones musicales en maya por Julkin Chablé Berlín.
- . Conferencia “La importancia de las lenguas indígenas”, impartida por el docente José Manuel Cahum Poot.
- . Demostraciones de oratoria en lengua maya.
- . Actuación del grupo musical de X-Pichil, especializado en maaya paax.
El director general de INMAYA, Enrique Chuc Cen, encabezó la conmemoración y enfatizó la urgencia de reforzar el aprendizaje y transmisión de las lenguas indígenas en Quintana Roo. “La preservación de nuestras lenguas debe ser un esfuerzo conjunto, promoviendo su enseñanza en las escuelas, dependencias gubernamentales, hospitales y en los hogares. Debemos garantizar que las lenguas originarias sigan vivas y sean motivo de orgullo”, afirmó Chuc Cen.
Asimismo, se reiteró el compromiso de las autoridades para salvaguardar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y afromexicanos, asegurando su aplicación en la vida cotidiana y en el marco legal vigente.
A la celebración asistieron diversas personalidades, entre ellas, María Hadad Castillo, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno; Rita María Vázquez Márquez, secretaria general del H. Ayuntamiento de José María Morelos; Francisco Javier Reyes Hernández, magistrado de Asuntos Indígenas del Poder Judicial de Quintana Roo, y Simón Caamal Coh, presidente del Gran Consejo Maya.
Con estas acciones, el estado reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto y la valorización de la diversidad lingüística, fomentando la preservación del legado cultural de sus comunidades indígenas.
También te puede interesar: Efraín Juárez regresa a Pumas como director técnico para el Clausura 2025




