El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este sábado para designar el inglés como el idioma oficial del país, un hecho sin precedentes en la historia del país. La medida revoca una directiva de la administración de Bill Clinton que requería que las agencias federales proporcionaran servicios en otros idiomas a personas con dominio limitado del inglés.
“Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unida y cohesionada”, declaró Trump al anunciar la orden. Argumentó que el inglés es la lengua en la que fueron escritos documentos fundamentales como la Declaración de Independencia y la Constitución de Estados Unidos.
Según el censo, en Estados Unidos se hablan más de 350 idiomas, con el español como el segundo más utilizado. Un estudio de 2022 reveló que 68 millones de personas en el país hablan una lengua distinta al inglés en su hogar. No obstante, entre 1980 y 2019, el número de ciudadanos que solo hablaban inglés pasó de 187 millones a 241 millones.
Un cambio con impacto en la comunidad hispana
La orden ejecutiva podría afectar a millones de hispanohablantes y otras comunidades que dependen de servicios gubernamentales en su idioma natal. Con esta medida, las agencias gubernamentales y organizaciones financiadas con recursos federales podrán decidir si continúan o no ofreciendo atención en otros idiomas.
Desde su llegada al poder, Trump ha tomado decisiones que impactan directamente a los hablantes de español, como la eliminación de la versión en español del sitio web oficial de la Casa Blanca. Además, ha mostrado una postura crítica frente al multilingüe, como lo evidenció en 2015 al cuestionar a Jeb Bush por hablar español en sus mitines: “En este país hablamos inglés, no español”, declaró en ese entonces.
La decisión ha generado un intenso debate. Mientras algunos sectores la respaldan como un paso hacia la unidad nacional, otros la ven como un ataque a la diversidad cultural del país. Activistas de derechos civiles advierten que podría limitar el acceso a servicios esenciales para millones de personas.
“Establecer el inglés como idioma oficial no solo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficiente”, afirmó Trump al justificar su decisión.
Con la aprobación de esta orden, Estados Unidos da un paso político que podría redefinir la forma en que las instituciones interactúan con su diversa población. Queda por verse cuál será el impacto real de esta medida en el día a día de los ciudadanos.
También te puede interesar: INE aprueba a 65 organizaciones para convertirse en partido y rechaza a cuatro




