En el marco de la tensión desatada por la inminente aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que México es un país soberano e independiente.
“Que sepa también el pueblo de México y todo el mundo que: México es un gran país de hombres y mujeres valientes; que somos un país libre, independiente y soberano; y que, a México en cualquier lugar del mundo se le respeta, porque aquí pedimos ser tratados como iguales”, expresó Sheinbaum durante un evento en Colima sobre los Programas para el Bienestar.
Asimismo, reiteró que México tomará sus propias decisiones sin injerencias externas. “Siempre he dicho: cooperación, coordinación, sí; subordinación, nunca. México es un país libre, independiente y soberano. Somos un gran país, somos un ejemplo cultural en el mundo”, enfatizó la mandataria.
Aranceles y despliegue militar en la frontera
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró ayer en Fox News que los aranceles comenzarán a aplicarse este martes, aunque el porcentaje aún está en análisis. Originalmente, el presidente Donald Trump había afirmado que serían del 25%.
Paralelamente, el gobierno estadounidense ha intensificado la militarización de su frontera sur. Este fin de semana, el Ejército de EE. UU. desplegó 2,400 soldados adicionales para reforzar las tareas de detección de migrantes. Según el Comando Norte, estas acciones incluyen detección y monitoreo, apoyo administrativo y logístico, mantenimiento de vehículos y apoyo de ingeniería, aunque los elementos no participarán en operaciones de interdicción o deportación.
Con este refuerzo, el número total de soldados estadounidenses en la frontera con México asciende a casi 9,000 efectivos.
Advertencias desde Washington
El pasado viernes, el diario The Wall Street Journal informó que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, advirtió en una llamada el 31 de enero a altos mandos del gobierno mexicano sobre la posibilidad de que su país emprenda acciones militares unilaterales contra los cárteles del narcotráfico en México.
De acuerdo con el periódico estadounidense, la advertencia generó sorpresa y molestia entre los funcionarios mexicanos, quienes han rechazado cualquier tipo de intervención militar extranjera en territorio nacional.
Con estas recientes acciones, la relación entre México y Estados Unidos enfrenta un nuevo punto de tensión. Mientras el gobierno mexicano mantiene su postura de soberanía, la administración de Trump continúa presionando con medidas económicas y militares en la frontera.
También te puede interesar: México y Estados Unidos acuerdan acciones conjuntas contra el narcotráfico, pero sin violar soberanía




