El peso mexicano sufrió una fuerte depreciación al cierre del 3 de marzo, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la implementación de nuevos aranceles. El dólar cerró en 20.70 pesos, lo que representó un aumento del 0.77%, una variación significativa respecto a su precio de apertura.
Mercados reaccionan a nuevas tarifas comerciales
Los mercados financieros ya anticipaban los aranceles del 25% a exportaciones de México y Canadá, programados para entrar en vigor el 4 de marzo, en caso de no lograrse un acuerdo. Sin embargo, la situación se agravó cuando Trump anunció, a través de Truth Social, la aplicación de un nuevo arancel del 10% a productos agrícolas mexicanos a partir de abril. Este anuncio aceleró la caída del peso en las últimas horas de cotización.
A media jornada, el Grupo Financiero Monex pronosticó que el peso se movería en un rango entre 20.35 y 20.67 unidades por dólar, dependiendo de la materialización de las tarifas. No obstante, el anuncio de Trump generó una mayor presión en la divisa mexicana.
Panorama económico y previsiones para 2025
Durante 2024, la relación peso-dólar experimentó altibajos. La moneda mexicana inició el año fuerte, alcanzando un tipo de cambio de 16 pesos por dólar, algo no visto en una década. Sin embargo, factores como la Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos generaron incertidumbre y depreciación.
La campaña de Trump, su reelección y sus amenazas de nuevos aranceles también debilitaron la moneda mexicana, haciendo que el dólar regresara a los 20 pesos, superando los pronósticos del Banco de México (Banxico). Para 2025, Banxico estima un tipo de cambio promedio de entre 20.24 y 20.69 pesos, aunque este podría ajustarse según las políticas de la Casa Blanca.
En términos de inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró una tasa estable del 4% en 2024, con un pico cercano al 6% en junio. Para 2025, Banxico prevé una reducción de la inflación al 3.8%.
Respecto al Producto Interno Bruto (PIB), el crecimiento de la economía mexicana sigue en niveles bajos. Banxico prevé un aumento del 1.2% para 2025, reflejando un entorno económico desafiante ante las políticas comerciales de Trump y la volatilidad del peso.
También te puede interesar: Exportaciones de Pemex se desploman 44% en enero por la calidad del crudo




