más

    Precio del huevo y el pollo se dispara en México por gripe aviar en EE.UU.

    El precio del pollo y el huevo continúa en ascenso en México, sin indicios de estabilizarse. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante enero de 2025, el kilo de muslo y pierna a granel alcanzó un precio promedio de 58 pesos en la capital mexicana, reflejando un incremento del 29% respecto al mismo mes de 2024, cuando costaba 45 pesos. Asimismo, el kilo de pollo entero subió un 36%, situándose en 42 pesos. En tanto, el kilo de huevo se comercializó entre 52 y 60 pesos. En supermercados de la colonia Del Valle, las 30 piezas alcanzaron los 93 pesos, mientras que en la Central de Abastos de Ciudad de México, el kilo de huevo blanco se ubicó en 47 pesos.

    El Inegi también destaca que Jalisco y Ciudad de México registraron aumentos en el índice de precios del 18.2% y 21% en la primera quincena de febrero, los niveles más elevados desde octubre de 2022.

    Impacto del brote de gripe aviar

    México importa aproximadamente una quinta parte del pollo que consume, lo que representa el 19.5% del total de carnes de ave desde 2016, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Estados Unidos era el principal proveedor del producto avícola, pero el brote de gripe aviar detectado en 2022 afectó a 45 millones de aves en aquel país. En tres años, las infecciones se multiplicaron casi 3.5 veces, y para febrero de 2025, el número de aves afectadas ascendió a 156 millones, convirtiéndose en el peor brote de la historia en Estados Unidos.

    Según información publicada por el diario Reforma, México ha comenzado a exportar pollo a su vecino del norte, lo que también impacta el mercado local y contribuye a la escalada de precios.

    Precios en EE. UU. y México

    En Estados Unidos, la docena de huevos alcanzó los 9 dólares (más de 180 pesos) durante los primeros meses de 2025. La red social X se llenó de imágenes de estantes vacíos en supermercados y carteles limitando la compra a una docena por persona al día.

    En contraste, en México no hay escasez, sino un alza de precios. Esto se debe a que Brasil se convirtió en el principal proveedor de pollo y huevo para el país. México, que ocupa el quinto lugar mundial en consumo de estos productos, adquirió 212,500 toneladas de carne de pollo brasileño en 2024, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). Mientras la crisis en EE. UU. sigue sin resolverse, los consumidores mexicanos continúan enfrentando precios elevados en productos básicos.

    También te puede interesar: Shakira sorprende a sus fans en Chile tras cancelar conciertos

    Artículos relacionados