Las fuerzas de seguridad lograron asegurar 13 laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa, en un operativo que representa un duro golpe a las estructuras del crimen organizado dedicadas a la fabricación de drogas sintéticas.
El hallazgo, reportado el 4 de marzo, incluyó el decomiso de grandes cantidades de reactores, condensadores, centrifugadoras, tambos, bidones, tinas y costales con precursores químicos utilizados en la producción de sustancias ilícitas.
Cosalá y Culiacán: Puntos clave del hallazgo
La mayor parte de los laboratorios fueron encontrados en el municipio de Cosalá, donde las fuerzas de seguridad identificaron ocho puntos activos en las localidades de:
- El Vizcaíno,
- Ejido El Copaco,
- Ejido Cruz de Ayala,
- Cerro El Sauce,
- Cajón de las Minas,
- Bailita,
- Poblado Santa Anita,
- Cerro El Cedrito,
En Culiacán, las instalaciones clandestinas fueron desmanteladas en cinco localidades:
- El Cerro del Bichi,
- Ejido Las Juntas,
- Carboneras,
- El Bichi,
Las imágenes difundidas por las autoridades muestran a elementos de seguridad portando trajes especiales mientras inspeccionaban los laboratorios, debido a la toxicidad de las sustancias químicas utilizadas en el procesamiento de drogas sintéticas.
25 laboratorios desmantelados en solo dos días
Este desmantelamiento se suma a los 12 laboratorios localizados el domingo 2 de marzo en los mismos municipios, con puntos identificados en El Bichi de Arriba, Las Higueritas, El Apomito y Sanalona (Culiacán), además de Las Amargosas, El Sauce, Santa Cruz de Alaya, El Copaco y La Rastra (Cosalá).
Con estas acciones, en un periodo de 48 horas, las autoridades han logrado la localización y desmantelamiento de 25 laboratorios clandestinos en Sinaloa.
A pesar del importante hallazgo, no se reportaron detenciones en los operativos. Sin embargo, los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estiman que la destrucción de estas instalaciones representa una afectación de 449 millones de pesos a las estructuras criminales que operan en la región.
Las operaciones de desmantelamiento fueron ejecutadas por elementos del:
- Ejército Mexicano
- Guardia Nacional
- Fiscalía General de la República (FGR)
- Fiscalía General del Estado de Sinaloa
- Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa
Hasta el momento, no se ha confirmado a qué grupo criminal pertenecían los laboratorios, aunque en Sinaloa persisten enfrentamientos internos dentro del Cártel de Sinaloa, donde diversas facciones disputan el control de la producción y distribución de drogas sintéticas.
El impacto del operativo en la lucha contra el narcotráfico
Estos operativos reflejan un esfuerzo conjunto de las fuerzas de seguridad para frenar la producción de fentanilo, metanfetaminas y otras sustancias ilícitas que llegan a mercados internacionales.
El estado de Sinaloa sigue siendo un punto neurálgico en la producción de drogas sintéticas, y la destrucción de estos laboratorios representa una importante interrupción en la cadena de producción del narcotráfico.
Sin embargo, sin capturas de líderes o responsables, el problema persiste y las organizaciones criminales pueden reconstruir sus operaciones en nuevas ubicaciones.
Este reciente golpe al narcotráfico en Sinaloa evidencia que la guerra contra la producción y tráfico de drogas en México sigue siendo una batalla constante entre las autoridades y el crimen organizado.
También te puede interesar: ONU advierte que México enfrenta aumento en el consumo de fentanilo




