más

    Donald Trump reafirma lucha contra los cárteles en su discurso ante el Congreso

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acudió este 4 de marzo al Capitolio para pronunciar su discurso anual ante el Congreso, en el que abordó temas clave como la economía, política exterior e inmigración. Durante su intervención, el mandatario endureció su postura contra los cárteles de la droga, justificó la imposición de aranceles y anunció nuevas medidas económicas que podrían tensar aún más las relaciones internacionales.

    Donald Trump declara la guerra a los cárteles

    Uno de los momentos más contundentes del discurso fue cuando Trump afirmó que Estados Unidos debe hacerle la guerra a los cárteles. El mandatario recordó que recientemente designó como organizaciones terroristas internacionales a varios grupos delictivos, incluyendo la MS-13, el Tren de Aragua y los cárteles mexicanos.

    «Hace dos semanas designé al Tren de Aragua, según dicen la peor pandilla del mundo, a la MS-13 y a los sanguinarios cárteles de México como organizaciones terroristas internacionales», dijo Trump, lo que desató una ovación en el recinto, en su mayoría por parte de los republicanos.

    El presidente también hizo referencia a la entrega de 29 narcotraficantes realizada la semana pasada por el gobierno de México, señalando que fue un gesto para «agradar» a su administración. No obstante, demandó un mayor esfuerzo por parte de México y Canadá para frenar el tráfico de fentanilo hacia su país.

    Aranceles: la nueva estrategia de presión comercial

    En otro apartado de su discurso, Trump defendió su estrategia comercial proteccionista y destacó la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, canadienses y chinas, así como a otros países como Brasil, India y la Unión Europea.

    «Durante años, otros países han usado los aranceles contra Estados Unidos y ahora es el momento de usarlos contra ellos», argumentó Trump, quien también anunció que a partir del 7 de abril se aplicarán aranceles a todos los productos agrícolas para impulsar a los «granjeros norteamericanos».

    El mandatario también recordó que su gobierno impuso un 25% de tarifas sobre el aluminio, cobre, madera y acero extranjeros, justificando que estas medidas son necesarias para la seguridad nacional.

    «Si no tenemos, por ejemplo, acero y muchas otras cosas, no tenemos un Ejército y, francamente, simplemente no tendremos un país por mucho tiempo», sentenció.

    Para reforzar su mensaje, Trump presentó el caso de Jeff Denard, un trabajador siderúrgico de Alabama, como ejemplo de cómo los aranceles han ayudado a proteger empleos y comunidades.

    «Historias como la de Jeff nos recuerdan que los aranceles no se tratan solo de proteger empleos estadounidenses. Se trata de proteger el alma de nuestro país. Los aranceles se tratan de hacer a Estados Unidos rico de nuevo y hacer a Estados Unidos grande de nuevo», concluyó.

    Trump cambia el nombre del Golfo de México

    En un giro inesperado, el presidente estadounidense anunció que ha cambiado oficialmente el nombre del Golfo de México, ahora denominándolo «Golfo de América».

    «Renombré el Golfo de México y ahora lo llamamos Golfo de América», declaró Trump, sin detallar las implicaciones de esta decisión ni si ha sido reconocida oficialmente a nivel internacional.

    El discurso de Trump confirma su línea de confrontación con socios comerciales clave como México, Canadá y la Unión Europea, lo que podría generar represalias comerciales y tensiones diplomáticas.

    Mientras tanto, la nueva designación de los cárteles como grupos terroristas abre la posibilidad de una mayor intervención de Estados Unidos en territorio mexicano, una medida que ha sido criticada por el gobierno de Claudia Sheinbaum y por diversos líderes internacionales.

    Con estas declaraciones, Trump reafirma su postura de «Estados Unidos primero» y anticipa una serie de conflictos comerciales y geopolíticos en los próximos meses.

    También te puede interesar: Golpe al narcotráfico: Desmantelan 13 laboratorios clandestinos en Sinaloa

    Artículos relacionados