más

    Claudia Sheinbaum sobre aranceles de Donald Trump: Se había llegado a una serie de acuerdos, no entendemos»

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó enérgicamente la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos, asegurando que la medida contradice los acuerdos alcanzados en reuniones bilaterales y perjudicará tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.

    “Se había llegado a una serie de acuerdos, no entendemos, y además no creemos que sean necesarios estos aranceles”, declaró Sheinbaum en un video publicado en sus redes sociales.

    Claudia Sheinbaum responde a los aranceles y convoca a un acto en el Zócalo

    Ante la implementación de esta medida arancelaria unilateral, la mandataria mexicana anunció que el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, encabezará un acto público en el Zócalo de la Ciudad de México, donde informará sobre las medidas de represalia que adoptará su gobierno.

    “Es el mejor lugar para poder tomar juntos decisiones e informarles de cuáles son las acciones que hemos decidido emprender”, señaló Sheinbaum.

    La presidenta reafirmó que su gobierno buscará siempre el diálogo con Estados Unidos, pero sin aceptar imposiciones que atenten contra la soberanía nacional.

    “Nosotros vamos a buscar siempre el diálogo, pero de todas maneras nosotros también somos un pueblo firme, orgulloso, somos una nación libre, independiente y soberana”, enfatizó.

    Más temprano, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum reiteró su rechazo a la medida impuesta por la administración de Donald Trump, subrayando que México no busca una confrontación comercial, pero responderá de manera firme.

    “Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo”, adelantó la mandataria.

    Sheinbaum defendió la política de cooperación de su gobierno con Estados Unidos y afirmó que, hasta ahora, las negociaciones entre ambos países habían avanzado sin fricciones.

    “No es de ninguna manera el propósito iniciar una confrontación económica o comercial, que desafortunadamente es lo opuesto a lo que deberíamos estar haciendo, es decir, integrar más nuestras economías”, explicó.

    Además, rechazó de manera tajante las acusaciones del gobierno estadounidense, que justificó los aranceles bajo el argumento de que los cárteles mexicanos operan con una “intolerable relación” con el gobierno de México.

    “El comunicado de la Casa Blanca es ofensivo, difamatorio y sin sustento”, declaró Sheinbaum.

    México refuerza acciones contra el narcotráfico y fentanilo

    En respuesta a las acusaciones de Estados Unidos sobre el narcotráfico, Sheinbaum destacó las acciones contundentes que su gobierno ha tomado en materia de seguridad y combate al tráfico de fentanilo.

    Recordó que México ha desplegado 10 mil militares para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y que en semanas recientes se extraditó a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero, requerido por Washington por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena.

    “Hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad”, sostuvo la presidenta.

    Sheinbaum también alertó sobre las consecuencias negativas que esta medida tendrá no solo para México, sino también para Estados Unidos.

    “Esta medida evidentemente afectará a las empresas que están en nuestro país, afectará al pueblo de México, pero afectará también mucho al pueblo de los Estados Unidos, incrementando los precios de muchos de los productos que se fabrican en México”, advirtió.

    Un momento clave en la relación México-Estados Unidos

    El anuncio de los aranceles del 25% marca un punto crítico en la relación bilateral y pone a prueba la estrategia diplomática de Sheinbaum frente a la administración de Trump.

    A medida que se acerca la fecha del acto en el Zócalo, se espera que la respuesta del gobierno mexicano incluya medidas económicas y comerciales de represalia, así como un llamado a la unidad nacional para enfrentar esta crisis.

    El mensaje de Sheinbaum es claro: México no aceptará medidas unilaterales sin respuesta, y la defensa de la soberanía será la prioridad en las próximas negociaciones.

    También te puede interesar: Donald Trump reafirma lucha contra los cárteles en su discurso ante el Congreso

    Artículos relacionados