Tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump a las mercancías mexicanas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, emitió un pronunciamiento en respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que el país responderá con firmeza y mesura a esta medida comercial.
En un mensaje desde la sede de la Secretaría de Economía, Ebrard anunció la cancelación de su participación en el lanzamiento de la campaña “Hecho en México” en Morelos, asegurando que su prioridad es atender la respuesta del gobierno mexicano a la política arancelaria impuesta por Estados Unidos.
“Como verán, estamos en la Secretaría de Economía a resultas de la imposición de tarifas que se determinó el día de ayer por parte del presidente Trump. Tarifas infundadas, no tienen fundamento, van a tener muchos costos. Estamos trabajando en ese tema prioritario”, declaró Ebrard en un video publicado en redes sociales.
Sheinbaum prepara respuesta arancelaria
Desde los primeros minutos de este martes 4 de marzo, las mercancías mexicanas que ingresan a Estados Unidos quedaron sujetas a las tarifas impuestas por Trump. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó la decisión y reiteró que México no se quedará sin respuesta.
Sheinbaum ha anunciado que el próximo domingo 9 de marzo, durante un acto público en el Zócalo de la Ciudad de México, revelará el plan de medidas arancelarias y no arancelarias que México aplicará como respuesta a esta decisión unilateral de Washington.
Ebrard destacó que la mandataria ha manejado la situación con gran control y estrategia, evitando reacciones impulsivas.
“Me pareció que el mensaje de la presidenta Sheinbaum esta mañana fue muy bueno. Es firmeza, sin caer en precipitación. Ha mostrado mucha templanza en el manejo de esta situación. Sangre fría. Aquí estamos trabajando y vamos a salir adelante”, afirmó el secretario de Economía.
Mientras México trabaja en su estrategia de respuesta, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró en una entrevista con la cadena Fox que el presidente Trump podría anunciar un acuerdo con México y Canadá el próximo miércoles 5 de marzo.
“Tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando por teléfono conmigo todo el día de hoy, tratando de demostrar que lo harán mejor, y el presidente está escuchando, porque él es muy, muy justo y muy razonable”, aseguró Lutnick.
La posibilidad de un acuerdo deja abierta la puerta a nuevas negociaciones, aunque no está claro si el gobierno estadounidense cederá en su postura. En tanto, México se mantiene firme en su decisión de defender sus intereses y responder con medidas concretas ante lo que considera una decisión injustificada.
Impacto económico y próximos pasos
Los aranceles del 25% afectan una amplia gama de productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, lo que podría impactar gravemente sectores clave como el automotriz, el manufacturero y el agroindustrial. Empresas de ambos lados de la frontera han expresado preocupación por las posibles repercusiones económicas y el aumento en los precios para los consumidores.
Con la reunión del 5 de marzo en el horizonte y el anuncio de medidas por parte de Sheinbaum el 9 de marzo, la relación comercial entre México y Estados Unidos entra en una fase de tensión y negociación que definirá el rumbo de los intercambios bilaterales en los próximos meses.
También te puede interesar: Incertidumbre comercial golpea el nearshoring en México: Aranceles de Donald Trump ponen en riesgo inversiones


                                    

