más

    Kristi Noem advierte a México y Canadá sobre aranceles: «Saben lo que pueden hacer»

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que México y Canadá están al tanto de lo que deben hacer para evitar aranceles en sus exportaciones, refiriéndose a las medidas que el gobierno de Donald Trump espera en materia de combate al tráfico de fentanilo y migración indocumentada.

    Durante una entrevista en el programa «Face the Nation» de CBS News, Noem reconoció un «progreso increíble» por parte del gobierno mexicano desde que Trump asumió el cargo el pasado 20 de enero, pero enfatizó que aún hay más trabajo por hacer.

    Cárteles como organizaciones terroristas y cooperación con Canadá

    La funcionaria mencionó que parte de la estrategia de Washington incluye la designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

    También destacó que Canadá ha comenzado a compartir información sobre los antecedentes penales de personas que cruzan la frontera, como parte de los esfuerzos de cooperación entre ambos países.

    Uno de los temas centrales de la entrevista fue la crisis del fentanilo, una de las razones por las que Trump ha impuesto medidas comerciales contra sus socios norteamericanos.

    Cuando la periodista Margaret Brennan preguntó sobre la afirmación del secretario de Comercio, Howard Lutnick, de que «si el fentanilo se termina, los aranceles se retirarán», Noem respaldó la postura de la Casa Blanca.

    Asimismo, insistió en que los aranceles no son una táctica de presión para renegociar el T-MEC, sino que están directamente ligados al combate contra el fentanilo.

    Migración: mayor control y centros de detención

    En cuanto a la política migratoria, Noem defendió el aumento de la presencia militar en la frontera y aseguró que se mantendrá «hasta que la frontera esté completamente segura y los cruces alcancen mínimos históricos».

    La secretaria también confirmó que el gobierno de Trump utilizará bases militares como centros de detención de migrantes, mencionando específicamente la base de Fort Bliss, en Texas, como un punto clave para estas operaciones.

    Además, defendió la implementación de un sistema de autodeportación, donde los migrantes podrán registrarse en una página web para regresar voluntariamente a sus países de origen.

    Investigaciones por filtraciones en operativos de migración

    Noem también informó que el Departamento de Seguridad Nacional ha intensificado sus investigaciones para detectar filtraciones sobre redadas migratorias, utilizando polígrafos para identificar a los responsables.

    La postura de Noem refleja la línea dura de la administración Trump en política migratoria y comercio internacional, dejando claro que México y Canadá enfrentarán consecuencias si no cumplen con las expectativas de Washington en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

    También te puede interesar: Donald Trump afirma que suspensión de aranceles fue «un pequeño respiro» para México y Canadá

    Artículos relacionados