China respondió a las tarifas impuestas por el gobierno de Justin Trudeau con nuevos aranceles sobre productos clave de Canadá, intensificando la disputa arancelaria global.
Estados Unidos ha acusado a China de utilizar a México como intermediario para enviar productos a su territorio sin pagar aranceles. Ahora, Pekín anunció medidas contra Canadá, estableciendo aranceles del 100% sobre el aceite y la harina de canola, así como sobre productos derivados del guisante. Además, aplicará un gravamen del 25% a las importaciones de carne de cerdo y algunos mariscos. Estas medidas entrarán en vigor el jueves 20 de marzo, según el Ministerio de Finanzas de China.
Escalada de tensiones comerciales
En 2024, Canadá impuso un arancel del 100% sobre los vehículos eléctricos chinos y del 25% al acero y aluminio de ese país. En respuesta, el gobierno chino inició una investigación antidumping sobre la canola canadiense y presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que las medidas de Canadá afectaron gravemente a sus industrias y violaron normas comerciales internacionales.
China, uno de los principales compradores de canola, adquirió 6.39 millones de toneladas del producto canadiense en el último año. Se estima que esta temporada importará 1.75 millones de toneladas de aceite de canola, mientras que sus compras de carne de cerdo han disminuido debido a una sobreoferta interna y la desaceleración económica.
El impacto en la guerra arancelaria global
Mientras China y Canadá elevan sus disputas comerciales, la guerra arancelaria entre Estados Unidos, México y Canadá también continúa. Esta semana, el presidente Donald Trump confirmó la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque posteriormente decidió aplazarlas hasta el 2 de abril.
Trump sugirió que las tarifas podrían incrementarse con el tiempo y mencionó la posibilidad de ajustes según las circunstancias del comercio global. En paralelo, Claudia Sheinbaum adelantó que México analizará los aranceles aplicados a las exportaciones chinas, mientras que el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, afirmó que su país está dispuesto a coordinarse con la Casa Blanca para evitar que China inunde el mercado norteamericano.
También te puede interesar: Aranceles al acero y aluminio de México entrarán en vigor el 12 de marzo, confirma EU




