más

    Un mexicano al frente de Nissan: Iván Espinosa asume la dirección tras la salida de Makoto Uchida

    El fabricante japonés de automóviles Nissan enfrenta una etapa de cambios tras la renuncia de su CEO, Makoto Uchida, debido a los malos resultados financieros de la compañía. En su lugar, la firma ha nombrado a Iván Espinosa, convirtiéndolo en el primer mexicano en liderar la empresa a nivel global.

    El anuncio se hizo el martes 11 de marzo en un momento crítico para la automotriz, que no solo busca recuperar rentabilidad, sino también enfrentar los efectos de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump para la industria automotriz. Espinosa asumirá el reto de estabilizar la empresa, que en los últimos años ha perdido terreno frente a sus competidores y ha anunciado el cierre de varias plantas, además del despido de 9 mil empleados en distintas partes del mundo.

    Trayectoria de Iván Espinosa: del ITESM a la dirección de Nissan

    Espinosa es ingeniero mecánico y administrador de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Ingresó a Nissan en 2003 como especialista de producto en México y, tras un breve periodo en Japón, se consolidó en el país con estrategias exitosas de comercialización.

    Su carrera lo llevó a liderar equipos en Tailandia y Europa, desempeñándose en la dirección de planeación de producto. En 2016, regresó a Japón, donde escaló en el organigrama hasta llegar a la dirección de Planificación de Producto en 2023. Su visión estratégica y experiencia internacional fueron clave para su nombramiento como CEO.

    El reto de Espinosa: enfrentar la crisis y los aranceles de Trump

    El consejo de administración de Nissan valoró su conocimiento de mercados clave, como el mexicano, donde la automotriz cuenta con cuatro plantas y exporta alrededor de 320 mil unidades anuales a Estados Unidos.

    Uno de los desafíos inmediatos será gestionar los aranceles del 25% que Trump amenaza con imponer a los productos mexicanos. Su predecesor, Makoto Uchida, consideró la posibilidad de trasladar la producción fuera de México, lo que generó una respuesta contundente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien advirtió que Nissan podría perder el mercado nacional si decide retirarse del país.

    Espinosa también tendrá que reposicionar a Nissan en un sector altamente competitivo, donde las marcas chinas han ganado terreno y la transición a vehículos eléctricos sigue desafiando a los fabricantes tradicionales. Su liderazgo será fundamental para redefinir la estrategia de la compañía y recuperar su rentabilidad en un contexto económico incierto.

    También te puede interesar: Trump impone aranceles del 50% al acero y aluminio de Canadá en represalia por tarifas de Doug Ford

    Artículos relacionados