La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves su desacuerdo con el plan anunciado por el republicano Donald Trump, quien amenazó con usar las Fuerzas Armadas para ejecutar deportaciones masivas de migrantes. «No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales», declaró Sheinbaum desde el Salón de Tesorería en Palacio Nacional.
La contribución de los mexicanos en Estados Unidos
Sheinbaum subrayó la importancia de resaltar el impacto positivo de los mexicanos en la economía de Estados Unidos. «Para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo», señaló, añadiendo que su gobierno trabaja en un plan para presentar esta información al equipo de Trump.
«Vamos a demostrar cuántos recursos pagan en impuestos y el valor del trabajo que realizan las y los mexicanos en Estados Unidos. Es de primera calidad», comentó la mandataria, destacando que este será un eje clave en las reuniones bilaterales.
Preparativos ante posibles deportaciones masivas
En caso de que Trump avance con su plan, Sheinbaum afirmó que México está preparado para recibir a los connacionales deportados. «Tenemos un plan para ello, pero nuestra prioridad será mostrar que los mexicanos benefician, incluso, a la economía estadounidense», dijo.
La mandataria adelantó que este jueves se reunirá con su gabinete para trabajar en temas prioritarios como comercio, migración, seguridad, cultura y el T-MEC. Asimismo, expresó su intención de buscar un encuentro con el equipo de Trump para presentar estos argumentos y contrarrestar acusaciones sin fundamento.
Las propuestas de Trump para ejecutar deportaciones
Donald Trump no ha detallado cómo se implementará su plan de deportaciones masivas, pero ha sugerido recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que permite al presidente tomar medidas extraordinarias sin la aprobación del Congreso. Esta herramienta ya fue utilizada por Trump en 2019 para redirigir fondos hacia la construcción del muro fronterizo.
Entre otras propuestas de su campaña, Trump mencionó movilizar a la Guardia Nacional y reubicar tropas estacionadas en el extranjero hacia la frontera sur para apoyar en la aplicación de leyes migratorias. Sin embargo, el uso de las Fuerzas Armadas en estas tareas enfrenta restricciones legales, como lo establece el Brennan Center for Justice, dado que la legislación estadounidense prohíbe estrictamente su empleo en funciones de vigilancia interna.
Posicionamiento de Sheinbaum y retos futuros
Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano se enfocará en demostrar el valor de los mexicanos en Estados Unidos y buscará frenar medidas que afecten injustamente a los migrantes. La mandataria dejó claro que la colaboración bilateral será esencial para abordar estos desafíos, mientras que México mantendrá una postura firme en defensa de sus ciudadanos y su contribución económica en el extranjero.
También te puede interesar: Hackers amenazan al gobierno mexicano con filtrar 313 GB de información confidencial