La mexicana Alegna González hizo historia este viernes al conquistar la medalla de plata en los 20 kilómetros marcha del Mundial de Atletismo Tokio 2025, prueba que le representaba su única oportunidad de competir en la justa tras descartar la distancia de 35 km por problemas de salud. Su tiempo de 1h26:06 le otorgó no solo el subcampeonato, sino también un récord mexicano y un nuevo registro continental para Centroamérica.
El oro fue para la española María Pérez, con 1h25:54, reafirmando su hegemonía como la mejor marchista del mundo. El bronce se quedó en casa con la japonesa Nanako Fuji, que detuvo el reloj en 1h26:18 y desató la euforia del público local.
Un podio que se resistía
Alegna, originaria de Chihuahua y con 27 años de edad, reconoció que soñaba con un oro, pero valoró el esfuerzo y el simbolismo de volver a ver la bandera mexicana en un podio mundial. “Estoy feliz de haber puesto a México otra vez en la marcha atlética. Era mi única oportunidad y la aproveché”, declaró conmovida.
La plata obtenida en Tokio representa la primera medalla mundial absoluta para González, quien en anteriores competencias se quedó a las puertas del podio: quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y en París 2024, además de participaciones destacadas en los Mundiales de Eugene y Budapest.
Récord y legado
La marca de 1h26:06 establecida en la capital japonesa también significa superar el récord nacional que pertenecía a María Guadalupe González desde 2016. “Tenía dos metas: la medalla y el récord. Hoy se cumplieron las dos”, afirmó la marchista, visiblemente emocionada.
Con este logro, México confirma su vigencia en la marcha atlética, disciplina en la que históricamente ha cosechado preseas olímpicas y mundiales. Para Alegna, el resultado tiene además un valor continental: “Competir en América es como estar en un campeonato mundial. Queremos que el continente siga en la élite”.
El desarrollo de la carrera
La final femenina se disputó bajo condiciones de 26 grados de temperatura y 67 % de humedad, un escenario exigente que puso a prueba la resistencia de las competidoras. Desde el inicio, un grupo compacto integrado por la mexicana, la española Pérez, la peruana Kimberly García León y la ecuatoriana Paula Torres marcó el ritmo.
Fue en el kilómetro 16 cuando Pérez cambió la estrategia y apretó el paso, despegándose para completar sola la vuelta final en el Estadio Olímpico de Tokio. González se mantuvo firme en el segundo lugar, asegurando la plata, mientras Fuji resistió el ataque de Torres para darle a Japón una medalla histórica.
Impacto para México
El regreso de México al podio mundial en esta disciplina tras varios años de ausencia refuerza el papel del país como potencia en la marcha. El logro de Alegna no solo tiene un valor individual, sino que también inspira a nuevas generaciones de atletas en un deporte que ha dado gloria al atletismo nacional.
La propia marchista reveló que afrontó la competencia bajo presión extra, pues sabía que sería su única prueba. “Escribí en mi teléfono que ganaría una medalla hoy, y lo cumplí”, compartió con una sonrisa que reflejaba satisfacción y alivio.
También te puede interesar: Hijas de Maradona y exabogado enfrentan procesamiento por manejo irregular de marca