El objetivo de formar una Selección Mexicana competitiva para el Mundial 2030 está en marcha bajo la dirección de Andrés Lillini, Director Deportivo de Selecciones Nacionales Menores Varoniles. Este plan estratégico busca no solo posicionar a los equipos juveniles en competencias internacionales, sino también asegurar una generación sólida para alimentar al Tricolor mayor.
Metas inmediatas: Sub 20 y Proceso Olímpico
Lillini detalló que la primera meta es llevar a la Selección Sub 20 al Top 10 en el Mundial de Chile 2025 y, posteriormente, integrarla al proceso olímpico rumbo a la Copa del Mundo 2026. Además, proyecta que el 70% de los jugadores actuales de la Sub 20 sean parte del equipo mayor para 2030.
«Queremos que 15 jugadores de esta generación Sub 20 tengan impacto en 2030. De un mapeo de 40 jugadores, ellos deberán destacar. También debemos considerar a los Sub 23, que son jóvenes con potencial», explicó al diario Cancha.
Lecciones del pasado: Sub 23 y París 2024
México enfrentó un desafío reciente con su Selección Sub 23 al no clasificar para el Mundial Sub 20 en 2023 ni para los Juegos Olímpicos de París 2024. Este resultado marcó un punto de inflexión en los procesos de formación y planteó la necesidad de ajustar estrategias para evitar futuros fracasos.
Diferencias entre Europa y México en formación
En agosto de este año, después de que México asegurara su boleto al Mundial Sub 20, Lillini reflexionó sobre las diferencias entre los sistemas formativos europeos y mexicanos. Señaló que el talento mexicano enfrenta obstáculos debido al modelo de negocio de la Liga MX.
“A México se le castiga en los procesos formativos; sin embargo, en Europa continúan comprando talento de América. La Liga MX es muy fuerte internamente, lo que dificulta que los jugadores mexicanos emigren y compitan en mercados internacionales», comentó a Récord Plus.
Próximos retos: Transición y competencias internacionales
Después del Mundial de Chile en septiembre de 2025, la estrategia se enfocará en competencias clave como los Juegos Centroamericanos, los Panamericanos, los Preolímpicos y, finalmente, los Juegos Olímpicos de 2028. Este calendario será crucial para consolidar el talento y garantizar que la generación de 2030 llegue con experiencia internacional.
Con un enfoque en procesos formativos sólidos, México busca superar los desafíos históricos y posicionarse como una potencia competitiva en el fútbol mundial para la próxima década.
También te puede interesar: Óscar García, nuevo director técnico de Chivas de Guadalajara


                                    

