La Copa del Mundo de 2026 está cada vez más cerca, y con ella los preparativos en diferentes sectores que jugarán un papel clave en su organización. El 11 de junio de ese año, el Estadio Azteca será el escenario de la inauguración del torneo, convirtiéndose en el primer inmueble en la historia en albergar tres inauguraciones mundialistas.
Plan integral para 2026
La alcaldía de Coyoacán, donde se ubica el Coloso de Santa Úrsula, también tiene previsto mejorar las condiciones del entorno del estadio. El alcalde Giovani Gutiérrez anunció que se trabajará en seguridad, movilidad y obra pública para garantizar una experiencia óptima a los asistentes.
Recientemente, Gutiérrez sostuvo una reunión con diversas autoridades, incluidas la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Movilidad, para coordinar estrategias en torno al evento. Se planea la rehabilitación de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), así como la creación de rutas alternas que faciliten el acceso al estadio desde distintas zonas de la ciudad.
Mejoras en seguridad y entorno
El plan también contempla la renovación de la infraestructura urbana, con repavimentación de calles como Circuito Azteca y Avenida del Imán, mejoramiento de luminarias, podas y la instalación de más cámaras de videovigilancia. Además, se incrementará el número de elementos policíacos y patrullas para garantizar la seguridad de residentes y visitantes.
En cuanto a la imagen urbana, se llevará a cabo la restauración de fachadas en las colonias aledañas, como Santa Úrsula y Los Pedregales, en coordinación con el gobierno capitalino.
Restricciones en estacionamiento y venta de alcohol
Uno de los cambios más significativos será la restricción del acceso vehicular al estadio. En su lugar, se habilitarán estacionamientos satélite desde donde los asistentes serán transportados en autobuses hasta el inmueble. Esta medida busca reducir el caos vial que usualmente se genera en la zona.
Asimismo, se prohibirá la venta informal de alcohol en los alrededores del estadio, con el fin de evitar incidentes. Se establecerán filtros de acceso para controlar el ingreso de bebidas y otras sustancias que puedan generar conflictos.
Objetivos del plan
- Estacionamiento: Implementación de estacionamientos satélite para evitar congestionamientos.
- Venta de alcohol: Prohibición de la venta ambulante de bebidas alcohólicas en la periferia del estadio.
- Imagen urbana: Restauración de fachadas en las zonas aledañas.
- Infraestructura: Repavimentación de calles clave y mejoramiento de servicios urbanos.
- Seguridad: Mayor vigilancia con cámaras y presencia policial.
- Movilidad: Diseño de rutas alternas para el traslado de aficionados.
- Turismo: Impulso a la proyección turística de la capital y sus atractivos.
Este conjunto de medidas busca que la Ciudad de México, y en particular Coyoacán, luzca su mejor cara ante los miles de visitantes nacionales e internacionales que llegarán para vivir la fiesta del fútbol en 2026.
También te puede interesar: Sheinbaum esperará hasta el 2 de abril para definir respuesta a aranceles de Estados Unidos




