Durante el primer Clásico Nacional de la Copa de Campeones de Concacaf, una jugada en la que Luis Romo tocó el balón con la mano dentro del área chica encendió la controversia. A pesar de los reclamos del América, el árbitro canadiense Drew Fischer no sancionó la acción, generando un debate en redes sociales y entre analistas deportivos.
La jugada que desató la discusión
Corría el minuto 15 del primer tiempo cuando Brian Rodríguez y Luis Romo disputaban un balón al borde del área chica. En la jugada, Romo terminó tocando el esférico con la mano izquierda. De inmediato, los jugadores azulcremas pidieron que se revisara la acción y se concediera un penalti a su favor. No obstante, el silbante dejó seguir el partido sin revisar la jugada en el VAR.
División de opiniones entre especialistas
El ex árbitro mundialista Felipe Ramos Rizo fue uno de los primeros en manifestarse en redes sociales, asegurando que Fischer cometió un error. «Penal a favor de @ClubAmerica que no sanciona el canadiense», escribió en su cuenta de X.
León Lecanda, periodista de ESPN, también se sumó a la crítica y calificó la mano de Romo como evidente: «Esa mano de Luis Romo es del tamaño del Estadio Akron. Parecía penalti a favor del América y no se señaló», publicó.
Por otro lado, algunos analistas defendieron la decisión del árbitro. Fernando Cevallos, de Fox Sports, argumentó que la mano fue producto de un jalón previo de Rodríguez, lo que invalidaría cualquier infracción: «América no puede reclamar absolutamente nada, buen arbitraje del canadiense, la mano de Romo viene antecedida de un jalón».
David Faitelson, analista de TUDN, también apoyó esta versión, afirmando que «la mano de Romo la provoca el jalón de Brian Rodríguez… No hay forma de marcar penalti en esa jugada».
A pesar de la polémica, el partido siguió su curso sin que la jugada fuera revisada en el VAR, dejando la discusión abierta entre aficionados y expertos.
También te puede interesar: Vicepresidente de Estados Unidos afirma que Donald Trump busca evitar que México se convierta en un «narcoestado»




