más

    México afina con FIFA el marco fiscal del Mundial 2026 para garantizar certidumbre económica

    México y la FIFA sostuvieron nuevas reuniones para definir los compromisos fiscales que regirán la organización del Mundial 2026. El objetivo central fue aclarar las normas tributarias y aduaneras que aplicarán a las empresas, contratistas y personal que participen en el torneo, a fin de asegurar un marco legal claro y evitar conflictos durante su desarrollo.

    Gobierno ratifica la garantía fiscal otorgada desde 2018

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que las reuniones forman parte del proceso de actualización de la Garantía Gubernamental firmada en 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Dicho documento fue determinante para que México obtuviera la sede compartida con EE. UU. y Canadá, al ofrecer un paquete de facilidades fiscales y administrativas para la FIFA y sus filiales.

    Esa garantía incluye exenciones y simplificaciones en impuestos, trámites aduaneros y movimientos de personal o mercancías relacionadas con el evento. Su propósito, según explicó Hacienda, es facilitar la logística de la Copa Mundial y asegurar que las operaciones financieras se desarrollen sin fricciones regulatorias.

    Bajo la actual administración, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió dar continuidad al acuerdo y mantener las condiciones comprometidas con el organismo internacional. Por ello, en la Ley de Ingresos de la Federación se incorporó una “norma habilitante”, que otorga a Hacienda la facultad de crear un régimen fiscal especial exclusivo para quienes participen directamente en la organización y celebración del Mundial 2026.

    SAT controlará beneficios y verificará su aplicación

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) será la instancia encargada de implementar y vigilar el cumplimiento de estas disposiciones. Entre sus atribuciones estará definir qué empresas podrán acceder a los beneficios, los requisitos que deberán cumplir y los procedimientos específicos que seguirán para la importación temporal de bienes o la contratación de servicios internacionales.

    Las medidas incluirán también la autorización de procesos aduaneros simplificados para equipos técnicos, materiales deportivos y mercancías promocionales, además de mecanismos rápidos para la movilidad de personal extranjero. Todo ello, subraya la SHCP, se aplicará únicamente a operaciones relacionadas con el Mundial, sin extenderse a otras actividades comerciales o empresariales.

    Garantizar transparencia y evitar conflictos legales

    Durante las mesas de trabajo, los equipos técnicos de la SHCP y la FIFA abordaron los procedimientos de entrada y salida de mercancías, el pago a proveedores internacionales y la supervisión de contratos relacionados con la infraestructura deportiva y de servicios. El gobierno mexicano destacó que estas revisiones buscan garantizar la operación fluida del torneo dentro del marco legal nacional, sin generar privilegios indebidos.

    Una vez que las condiciones fiscales sean ratificadas y ajustadas a las leyes mexicanas, las disposiciones finales se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. Con ello, quedará formalmente vigente la Garantía Gubernamental que permitirá al país cumplir los compromisos asumidos como sede del evento más importante del futbol mundial.

    La Secretaría de Hacienda subrayó que estas medidas no implican exenciones generales de impuestos, sino mecanismos administrativos diseñados para facilitar la logística internacional del torneo, al tiempo que se preserva la transparencia en el manejo de los recursos públicos y la supervisión de las operaciones financieras.

    También te puede interesar: «La decisión del precio de los boletos es de la FIFA»

    Artículos relacionados