más

    Mundial 2026: Irán teme trabas en visas de EE. UU. para sus futbolistas

    Irán expresó el pasado lunes su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos no emita visas a los jugadores de su selección de futbol para el Mundial 2026, que se celebrará en ese país, además de México y Canadá. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, pidió a la Administración de Donald Trump abstenerse de politizar el ámbito deportivo y hacer un “uso indebido de la condición de anfitrión para fines políticos contra los atletas iraníes”.

    Baghaei recordó que Estados Unidos ya había limitado recientemente el acceso de diplomáticos iraníes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York y que no les permitió realizar compras en grandes tiendas mayoristas como Costco o adquirir artículos de lujo sin autorización del Departamento de Estado. Asimismo, denunció que las visas para la Copa del Mundo de Polo 2025, celebrada en Virginia, tampoco fueron concedidas a atletas iraníes, a pesar de estar clasificados para el torneo.

    “Queremos expresar nuestra preocupación desde este momento; preocupación por el uso indebido de la condición de anfitrión para fines políticos contra los atletas iraníes”, afirmó Baghaei. Agregó que las autoridades iraníes están siguiendo la cuestión de las visas con la FIFA y otras organizaciones deportivas internacionales, esperando que la emisión de permisos de entrada “se realice a tiempo” para que los futbolistas puedan competir sin inconvenientes.

    Tensión histórica entre Irán y EE. UU.

    La relación entre Irán y Estados Unidos se mantiene tensa desde 1979, tras la Revolución Islámica en territorio persa. Esta rivalidad se exacerbó en junio pasado, cuando Washington bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en medio del conflicto entre Israel e Irán. La situación genera preocupación en el ámbito deportivo internacional, ya que la Copa del Mundo de 2026 reunirá a selecciones de todo el mundo en un torneo de alto perfil que involucra a tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá.

    El Mundial 2026, programado entre junio y julio, será la primera edición con 48 equipos y partidos distribuidos en múltiples ciudades norteamericanas. La selección iraní busca asegurar su participación sin interferencias políticas, mientras la FIFA y organismos deportivos mantienen seguimiento cercano a la situación de visas, conscientes de que cualquier retraso podría afectar la preparación y desempeño del equipo.

    Expertos en relaciones internacionales advierten que los movimientos de Washington podrían tensar aún más la interacción entre deporte y diplomacia. Si la emisión de visas se complica, no solo se afectaría a los jugadores, sino también a entrenadores, cuerpo técnico y delegación oficial, lo que pondría en entredicho la capacidad de Estados Unidos como anfitrión imparcial del torneo.

    Baghaei subrayó que la supervisión de la FIFA y de comités internacionales es clave para garantizar que la política no interfiera en el desarrollo del evento. Por su parte, la federación iraní continúa sus gestiones con organismos internacionales para asegurar que todos los jugadores reciban sus visas antes del inicio de la Copa del Mundo, evitando cualquier contratiempo que afecte la preparación y el calendario de partidos.

    Con el torneo a menos de nueve meses de iniciar, la comunidad futbolística internacional observa con atención cómo se resuelven estas disputas diplomáticas que involucran directamente a atletas y competencias de alto nivel.

    También te puede interesar: NBA: Boleto más barato supera los 770 dólares para posible adiós de LeBron James

    Artículos relacionados