El zaguero mexicano Rodrigo Huescas sufrió una grave lesión en la rodilla durante el partido de Champions League entre Copenhague y Qarabag, que le obliga a pasar por cirugía y a un prolongado proceso de rehabilitación. La lesión compromete no solo el resto de la temporada con su club danés, sino también su posible convocatoria con la Selección Mexicana para la Copa del Mundo 2026.
Durante el encuentro de Champions League disputado el miércoles entre Copenhague y Qarabag, Rodrigo Huescas, defensor mexicano de 22 años, sufrió una rotura de ligamentos cruzados en la rodilla. La lesión ocurrió cuando intentaba esquivar a un adversario y su rodilla se atoró con el césped, generando preocupación inmediata entre el cuerpo médico del club danés.
Lesión y tratamiento inmediato
El Copenhague informó que el jugador fue sometido a una ecografía en su domicilio, la cual confirmó la gravedad de la lesión. “Esto significa que Rodrigo se enfrenta ahora a una operación y a un largo periodo de rehabilitación, y estará de baja, como mínimo, lo que resta de la temporada”, indicó el club en un comunicado oficial.
Huescas llegó a Copenhague en julio de 2024 con un contrato de cinco años, procedente de Cruz Azul, club donde comenzó su carrera profesional en 2021. Su desempeño en Europa lo había colocado en la mira de la Selección Mexicana, y la lesión pone en riesgo su participación en el Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Impacto en su carrera y apoyo del club
El director técnico del Copenhague, Jacob Neestrup, expresó su solidaridad con el jugador: “Rodrigo esperaba con ansias el Mundial en casa el próximo verano si continuaba con su excelente rendimiento. Estamos profundamente tristes por Rodrigo; se necesita una mentalidad fuerte para recuperarse de algo así, y lo apoyaremos en todo momento para que regrese con más fuerza y podamos volver a disfrutar de sus cualidades en el campo”.
Huescas también cuenta con experiencia internacional. Con la Selección Sub-23 de México fue campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2023, y ha participado en tres partidos con la selección absoluta desde su debut en mayo de 2024. Su ausencia podría obligar al cuerpo técnico a reorganizar la defensa mexicana de cara a los próximos compromisos y al Mundial 2026.
Pronóstico de recuperación y próximos pasos
Los especialistas señalan que una rotura de ligamentos cruzados requiere cirugía y un proceso de recuperación que puede extenderse entre seis y nueve meses, dependiendo de la evolución física y del seguimiento de protocolos de rehabilitación intensiva. Para Huescas, esto significa que gran parte de la temporada con Copenhague será perdida y la preparación física para el Mundial estará comprometida.
El caso de Huescas subraya la vulnerabilidad de los futbolistas jóvenes frente a lesiones graves que pueden alterar el desarrollo de sus carreras y afectar la planificación de los clubes y selecciones nacionales. Además, resalta la importancia de la recuperación integral, que abarca tanto la rehabilitación física como el soporte psicológico, vital para enfrentar la presión de un retorno al alto rendimiento.
También te puede interesar: Trionda, el balón oficial del Mundial 2026 que une a Canadá, México y EE. UU.