más

    Rommel Pacheco desafía nuevamente la prohibición de la bandera mexicana tras entonar el himno a capela en 2017

    La Copa Mundial de Clavados 2025, que se celebrará en Guadalajara del 3 al 6 de abril, ha generado polémica. Los clavadistas mexicanos no podrán portar la bandera nacional ni escuchar el Himno Nacional si ganan una medalla de oro. World Aquatics tomó esta medida en 2024, luego de retirar el registro oficial de la Federación Mexicana de Natación (FMN) por investigaciones contra Kiril Todorov, exdirigente de la FMN, acusado de desvío de recursos desde 2019.

    Este problema no es nuevo. En 2017, durante la Copa Mundial de Clavados en Japón, Rommel Pacheco enfrentó una restricción similar por conflictos administrativos de la FMN. Al ganar la medalla de oro, entonó el Himno Nacional a capela desde el podio. Su gesto conmovió a los mexicanos y fue muy elogiado.

    Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y ex clavadista olímpico, ha rechazado enfáticamente esta nueva prohibición. En una entrevista para MVS Deportes, afirmó que hará todo lo posible para que los atletas mexicanos puedan portar la bandera y cantar el Himno Nacional durante la competencia. «No lo voy a permitir otra vez», declaró, recordando el incidente de 2017.

    ¿Por qué los clavadistas mexicanos compiten sin bandera ni himno?

    World Aquatics retiró el registro de la FMN en 2024 porque Ana Gabriela Guevara, extitular de la Conade, no destituyó a Kiril Todorov como presidente de la federación. Esto ignoró las recomendaciones de establecer un comité estabilizador y elegir un nuevo líder. Como resultado, los atletas mexicanos deben competir como «neutrales», sin representación oficial de México.

    María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), culpó a la administración anterior de la Conade por apoyar a Todorov, a pesar de las investigaciones en su contra. Alcalá aseguró que los atletas participan sin bandera ni himno para preservar sus derechos competitivos.

    Rommel Pacheco comentó que trabaja con World Aquatics y el COM para resolver la situación y permitir que los atletas mexicanos compitan con representación nacional completa. Sin embargo, reconoció que el proceso es complicado.

    La Copa Mundial de Clavados 2025 comenzará el jueves 3 de abril y concluirá el domingo 6 de abril. Se espera que los clavadistas mexicanos tengan una destacada participación, aunque sin el respaldo oficial de la bandera ni el Himno Nacional.

    También te puede interesar: Avance global de las energías renovables marca un récord histórico

    Artículos relacionados