más

    Suspenden extradición de Jack Warner a EE. UU. en medio del FIFAgate

    Jack Warner, ex vicepresidente de la FIFA y ex presidente de Concacaf, logró este martes una victoria judicial en Trinidad y Tobago, luego de que el Tribunal Superior del país caribeño suspendiera su extradición a Estados Unidos. Warner, de 82 años, está acusado por las autoridades estadounidenses de fraude, extorsión y transferencias bancarias ilegales en el marco de la investigación de corrupción en el futbol internacional conocida como FIFAgate.

    El ex directivo trinitario expresó su alivio tras la decisión judicial: “Me siento aliviado, pero quiero que comprendan que esto me ha costado 10 años de mi vida y quiero dar las gracias especialmente a mi equipo legal”, declaró en un comunicado. Añadió: “Estoy emocionado, no encuentro palabras, aliviado por el hecho de que hayamos podido ganar este asunto y que la extradición haya sido suspendida definitivamente”.

    Warner enfrentaba 29 cargos por delitos que, según las acusaciones, ocurrieron entre 1990 y 2011, no solo en Estados Unidos, sino también en Trinidad y Tobago y otros países. Entre los cargos se incluyen fraude financiero, extorsión a dirigentes y transferencias bancarias ilegales que habrían beneficiado a Warner y a terceros asociados con sus actividades en la FIFA y Concacaf.

    Antecedentes del caso

    El caso tiene antecedentes que se remontan a la investigación internacional de 2015, cuando el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos comenzaron a procesar a altos funcionarios del fútbol acusados de corrupción, sobornos y manejo indebido de fondos. Warner fue uno de los principales imputados en lo que se conoció como FIFAgate, un escándalo que sacudió a la organización del futbol mundial y resultó en la caída de varios dirigentes de alto rango.

    En junio de 2023, la exmagistrada Maria Busby Earle-Caddle señaló que no existía un acuerdo formal por escrito entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos que autorizara la extradición de Warner. Esa falta de protocolo legal fue uno de los argumentos determinantes para que la jueza del Tribunal Superior, Karen Reid, decidiera anular la extradición solicitada por Washington.

    Warner había sido detenido en virtud de una orden provisional emitida en el marco de la solicitud de extradición, y posteriormente quedó en libertad tras pagar una fianza de 369 mil dólares. Su situación judicial generó atención internacional, tanto por su implicación histórica en el escándalo FIFAgate como por su influencia previa en la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf).

    El fallo judicial marca un momento significativo para Warner, cuya carrera en el fútbol estuvo marcada por logros administrativos y controversias legales. Durante décadas, fue una figura central en la organización del futbol en el Caribe y en el escenario internacional, pero su reputación se vio profundamente afectada por las investigaciones de corrupción que derivaron en sanciones y procesos legales en su contra.

    Suspensión de la extradición podría abrir nuevos debates

    Analistas legales y especialistas en derecho internacional consideran que la suspensión de la extradición podría abrir nuevos debates sobre la jurisdicción y los tratados bilaterales entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Además, el caso de Warner sigue siendo emblemático de cómo los procesos judiciales internacionales enfrentan desafíos en la coordinación entre países, especialmente en casos de corrupción compleja que atraviesa fronteras.

    También te puede interesar: Checo Pérez reporta por primera vez con Cadillac: Acelera su regreso a la F1 en 2026

    Artículos relacionados