El Ayuntamiento de Toledo, en España, aprobó recientemente una propuesta impulsada por el ultraderechista partido Vox. Esta propuesta plantea penalizar a los deportistas trans si no compiten según su sexo biológico. Fue respaldada por el Partido Popular (PP), pero rechazada por los grupos de izquierda.
Cambio de criterios en competiciones deportivas
Rubén Lozano, concejal de Deportes por el PP, explicó que la medida no implicaría una prohibición total de los atletas transexuales. En lugar de eso, se pretende que el sexo biológico sea el criterio principal para asignar los participantes en los eventos deportivos. Lozano mencionó que pedirán a las autoridades deportivas modificar sus criterios para ajustar las competiciones a este enfoque.
El gobierno local también solicitará un cambio en la ley estatal para asegurar que este criterio sea adoptado en todos los niveles. Lozano aclaró que la propuesta no busca discriminar, sino garantizar que las competiciones sean justas, basadas en el sexo biológico.
Categorías separadas en eventos locales
En cuanto a los eventos organizados por el Ayuntamiento, como la carrera por el Día de la Mujer, Lozano aseguró que se mantendrán dos categorías: masculina y femenina. Esto asegurará que las mujeres compitan en condiciones de igualdad.
Si un atleta trans ganara en alguna de estas pruebas, los resultados serían revisados para asegurar «justicia e igualdad» en la competencia. Lozano fue claro: «El sexo biológico debe ser determinante en competiciones de alto nivel, sobre todo si hay premios o reconocimientos».
Reacciones y críticas a la medida
La propuesta de penalizar a los atletas trans ha generado un intenso debate en la sociedad española. Los grupos de izquierda han criticado fuertemente la medida, argumentando que promueve la exclusión. Aseguran que el deporte debe ser inclusivo y respetuoso con todas las identidades de género.
Por otro lado, los defensores de la propuesta creen que el sexo biológico no puede ser ignorado. Aseguran que las competiciones de alto nivel deben garantizar igualdad, especialmente cuando hay premios de por medio. En este sentido, defienden que esta medida protegería a las mujeres en el deporte.
Toledo, Ciudad Europea del Deporte 2025
La polémica se intensifica, ya que Toledo fue designada Ciudad Europea del Deporte 2025. La ciudad será el centro de atención en eventos deportivos de alto nivel. El debate sobre la inclusión de los atletas trans podría afectar la imagen de Toledo como ciudad promotora de la diversidad.
Mientras tanto, el debate sobre los derechos de las personas trans en el deporte continúa siendo un tema de discusión en todo el mundo.
También te puede interesar: Rescate de 13 mujeres victimas de explotación sexual en Cozumel




