más

    CIBanco: 32 mil 656 ahorradores recibirán sus depósitos tras revocación de licencia

    El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició el pago de los depósitos garantizados a 32 mil 656 titulares de cuentas de CIBanco, luego de que la Asamblea de Accionistas de la institución solicitara voluntariamente la revocación de su licencia para operar como banco. La decisión se da tras acusaciones de presunto lavado de dinero por parte de la Red de control de Delitos Financieros (Fincen) de Estados Unidos, que involucraron también a Banco Intercam y Vector Casa de Bolsa.

    El pago de los depósitos se realiza desde el 10 de octubre, cubriendo hasta 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a 3 millones 424 mil 262 pesos con 40 centavos, sin recurrir a recursos públicos y con cargo al Fondo de Protección al Ahorro Bancario, financiado por las cuotas de las instituciones de banca múltiple. Las autoridades financieras recalcaron que esta medida no representa riesgo alguno para la estabilidad del sistema bancario mexicano.

    Revocación de licencia y cobertura de depósitos

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó el 13 de octubre en el Diario Oficial de la Federación el Oficio de Revocación de Autorización que permite a CIBanco operar como institución de banca múltiple. El Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el IPAB coincidieron en que la liquidación de CIBanco no compromete la estabilidad financiera, ya que sus activos representan apenas 0.44% del total del sistema bancario.

    El nivel de capitalización de CIBanco se mantuvo por encima de los mínimos regulatorios, asegurando que los depósitos de los clientes están protegidos. El IPAB garantiza que los pagos se efectuarán conforme a la cobertura establecida, evitando impactos negativos sobre otros bancos y manteniendo la confianza en el sistema financiero mexicano.

    El proceso de revocación voluntaria se aceleró tras la notificación de Fincen en 2025, lo que permitió a CIBanco coordinar la devolución de los depósitos sin generar pánico financiero. La institución enfrentó acusaciones de irregularidades que, aunque no implican responsabilidad directa de los depositantes, motivaron la decisión de cesar operaciones y proceder a la liquidación bajo supervisión del IPAB.

    Los ahorradores recibirán sus depósitos sin necesidad de recurrir a recursos públicos, un mecanismo diseñado para proteger al cliente y evitar afectaciones a la liquidez del sistema bancario. Las autoridades reiteraron que los niveles de capitalización y solvencia del sistema son suficientes para garantizar la seguridad del ahorro en México, subrayando que la revocación de CIBanco es un caso aislado y no refleja debilidades generalizadas.

    Autoridades financieras darán seguimiento al proceso para garantizar la ejecución

    Adicionalmente, las autoridades financieras informaron que se dará seguimiento al proceso de cierre de CIBanco para garantizar que todos los pagos sean ejecutados de manera puntual y transparente. El IPAB mantendrá comunicación constante con los depositantes hasta concluir la liquidación total de los fondos, reforzando la confianza en los mecanismos de protección al ahorro.

    Por último, se enfatizó que el caso de CIBanco servirá como ejemplo para reforzar la supervisión y prevención de operaciones financieras irregulares, incentivando a que otras instituciones mantengan protocolos estrictos de cumplimiento y transparencia en sus operaciones. De esta manera, se busca minimizar riesgos futuros y fortalecer la estabilidad del sistema bancario mexicano.

    También te puede interesar: FMI ajusta al alza el crecimiento de México: proyecta 1% en 2025 y 1.5% en 2026

    Artículos relacionados