El acuerdo entre México y Estados Unidos, anunciado el 3 de febrero de 2025, ha fortalecido el peso mexicano, que cerró en 20.38 unidades por dólar, un avance significativo luego de una fuerte caída en la jornada anterior. Este repunte se atribuye principalmente a la suspensión temporal de los aranceles impuestos por Donald Trump a las exportaciones mexicanas, medida que se mantendrá durante 30 días.
Este acuerdo fue alcanzado tras una conversación entre el presidente estadounidense y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que se acordó dar espacio a las negociaciones mientras se busca una solución más definitiva.
Impacto de la suspensión de aranceles
La decisión de suspender temporalmente los aranceles responde a la creciente presión de la comunidad internacional y los sectores económicos en ambos países. Trump había impuesto aranceles del 25% a productos mexicanos en un contexto de tensiones políticas, especialmente en torno al control de la migración ilegal y la lucha contra el fentanilo.
Sin embargo, el impacto de estas tarifas en las economías de ambas naciones ha llevado a una reconsideración de su aplicación. En lugar de seguir con la medida, se optó por una pausa para continuar las negociaciones en busca de una solución a largo plazo.
Este alivio temporal ha tenido un efecto inmediato en los mercados financieros, donde el peso mexicano mostró una apreciación notable, recuperándose de su nivel más bajo en semanas. En su cierre más reciente, el tipo de cambio fue de 20,38 por dólar, lo que representa una mejora respecto a los 21,28 que se alcanzaron días antes de la suspensión de los aranceles.
Perspectivas y desafíos para la economía mexicana
Si bien el acuerdo ha sido bien recibido por los mercados, los analistas advierten que la incertidumbre económica sigue siendo un factor determinante para las economías de ambos países. James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, destacó que esta medida ofrece un respiro temporal, pero no resuelve por completa la situación.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue vigente, y sus efectos indirectos también podrían afectar a México en el mediano plazo, especialmente en términos de exportaciones y precios de materias primas.
Además, en el contexto de las negociaciones entre ambos gobiernos, se prevé que, si no se alcanzan acuerdos más sólidos en las próximas semanas, la suspensión de los aranceles podría ser levantada nuevamente. Esto abriría la puerta a una reactivación de la incertidumbre en los mercados financieros, con potenciales efectos negativos en el tipo de cambio y la estabilidad económica.
El papel de México en la economía global
El acuerdo también resalta la importancia de México como actor clave en la economía global. El país, como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, juega un papel fundamental en la estabilidad del comercio norteamericano y de la región.
La pausa en los aranceles permite que México siga siendo un socio estratégico para las exportaciones estadounidenses, especialmente en sectores clave como la automotriz, agrícola y energética.
A largo plazo, sin embargo, los expertos sugieren que México debe diversificar aún más sus relaciones comerciales para reducir su dependencia de Estados Unidos. Las relaciones con otros bloques comerciales, como la Unión Europea, Asia y América Latina, podrían ser esenciales para mitigar los efectos de futuras disputas comerciales o políticas.
También te puede interesar: China responde con aranceles a Estados Unidos en medio de disputa comercial




