Skype, la aplicación pionera en llamadas gratuitas por internet, se despide oficialmente mientras Microsoft impulsa su nueva estrategia de comunicación. Creada hace más de veinte años, Skype revolucionó la manera en que se conectan las personas, facilitando chats y videollamadas sin costo. Microsoft, que adquirió la plataforma hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares, anunció que Skype permanecerá en línea hasta el 5 de mayo. Los usuarios dispondrán de más de dos meses para migrar a la versión gratuita de Microsoft Teams, que heredará contactos, historial de mensajes y registros de llamadas. La compañía pretende simplificar la experiencia digital y acelerar la innovación, dejando atrás funciones de llamadas a números telefónicos tradicionales que han perdido relevancia. Durante la pandemia, la competencia se intensificó con el aumento de aplicaciones como Zoom y FaceTime, lo que influyó en la decisión de transformar la oferta de comunicación. La transformación es decisiva.
Transición digital
Microsoft asegura que la migración a Teams Free será sencilla. Los usuarios podrán iniciar sesión con sus cuentas de Skype y recuperar contactos y mensajes sin complicaciones. La compañía destaca que el proceso se ha preparado en el ‘backend’ para preservar datos y facilitar la transición digital en tiempos modernos.
El cierre de Skype simboliza el fin de una era en comunicaciones. La función de llamadas a números tradicionales se reduce, mientras avanzan las nuevas tecnologías. La estrategia busca responder a cambios en el mercado ya las demandas de usuarios mexicanos, quienes apuestan por soluciones innovadoras y confiables de calidad.
Microsoft confía en que la transición consolidará una experiencia unificada en comunicación digital. La evolución de Skype a Teams Free representa un avance significativo. Usuarios, expertos y analistas seguirán de cerca la implementación para asegurar que la migración responda a las expectativas del mercado global, con firme respaldo institucional siempre.
También te puede interesar: Los microplásticos marinos podrían estar afectando la salud cerebral




