más

    Amazon sacrifica miles de empleos mientras apuesta por la inteligencia artificial

    Amazon alista el despido de 30 mil empleados corporativos como parte de una reestructuración global para reducir costos y reorganizar áreas estratégicas. La medida representa aproximadamente el 10% del personal corporativo y refleja tensiones internas ante la automatización y la presión por mantener competitividad frente a rivales tecnológicos.

    La mayor reestructuración en la historia reciente de Amazon

    La compañía ya había eliminado 27 mil puestos entre 2022 y 2023, tras la expansión acelerada durante la pandemia de COVID-19. Los despidos actuales afectarán divisiones clave como logística, pagos digitales, videojuegos y Amazon Web Services (AWS), la unidad de computación en la nube. De acuerdo con fuentes internas, la reestructuración comenzaría esta semana, y busca sustituir tareas rutinarias por procesos automatizados impulsados por inteligencia artificial.

    El director ejecutivo Andy Jassy, quien asumió en 2021 tras la salida de Jeff Bezos, enfatizó que la IA transformará las operaciones estructuralmente. En un memorándum a empleados, señaló: “Necesitaremos menos personas realizando algunos trabajos actuales y más personal en nuevas áreas especializadas”. Las herramientas de IA se utilizan ya en inventarios, atención al cliente y gestión de procesos internos, y la compañía espera que permitan aumentar eficiencia y reducir costos a largo plazo.

    Conflictos internos y efectos en la operación global

    Los despidos coinciden con reubicaciones obligatorias de empleados a ciudades como Seattle, Arlington y Washington D.C., y con el retorno total a oficinas. Analistas advierten que estas medidas, vistas como una “depuración silenciosa”, podrían generar incertidumbre en áreas estratégicas como AWS, que enfrenta competencia creciente frente a Microsoft Azure y Google Cloud. Las acciones de Amazon subieron 1.2% al cierre del 27 de octubre, mientras inversionistas esperan los resultados del tercer trimestre.

    La compañía, que emplea a más de 1.55 millones de personas a nivel mundial, enfrenta ahora el desafío de equilibrar automatización, eficiencia y estabilidad laboral. Los analistas señalan que los recortes reflejan tanto la crisis económica global como la adopción de IA, mostrando un escenario donde la tecnología reemplaza tareas y la presión financiera impulsa reorganizaciones estratégicas.

    Impacto de la inteligencia artificial en la fuerza laboral

    El avance de la IA es un factor clave en estos despidos, pero no el único. La reestructuración busca modernizar operaciones y reducir costos frente a la competencia global, mientras la pandemia y la crisis económica mundial siguen generando ajustes corporativos. La combinación de ambos factores marca un precedente sobre cómo las grandes empresas integran tecnología sin descuidar su operatividad global.

    También te puede interesar: Pemex se hunde pese al rescate: pierde 61 mil millones en tres meses

    Artículos relacionados