más

    Analistas recortan expectativa de crecimiento económico en México a 0.81% para 2025

    El Banco de México (Banxico) publicó su más reciente Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, en la que se refleja un panorama menos optimista para la economía mexicana en 2025. El consenso de analistas redujo su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.0% a 0.81%, marcando la tercera revisión a la baja consecutiva.

    Para 2026, también hubo ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento, pasando de 1.80% a 1.70%, reflejando preocupaciones sobre el desempeño económico en el mediano plazo.

    Riesgo de recesión: PIB con variaciones trimestrales negativas

    El informe de Banxico también señaló que la probabilidad de una contracción del PIB en ciertos trimestres de 2025 ha aumentado en comparación con la encuesta de enero. Los analistas advierten de una mayor posibilidad de caídas en el primer y tercer trimestre del año, aunque para el segundo y cuarto trimestre la expectativa de recuperación se mantiene.

    Este dato es clave, ya que implica un posible comportamiento volátil y débil de la actividad económica, lo que podría afectar la inversión, el consumo y la confianza en el país.

    Los analistas también revisaron a la baja la inflación general esperada para 2025, que ahora se proyecta en 3.71%, desde 3.83% en la encuesta de enero. No obstante, la inflación subyacente, que excluye productos más volátiles, subió marginalmente de 3.74% a 3.75%.

    Para 2026, la inflación general se mantiene en 3.70%, mientras que la inflación subyacente se ajustó ligeramente de 3.60% a 3.63%.

    En cuanto al tipo de cambio, se prevé que el peso cierre el año en 20.85 unidades por dólar, una leve mejoría respecto a la previsión anterior de 20.90. Para 2026, la estimación también se ajustó al alza, pasando de 21.30 a 21.36 pesos por dólar.

    Tasa de interés y su impacto en la economía

    Los especialistas anticipan que Banxico cerrará 2025 con una tasa de referencia del 8.25%, por debajo del 8.50% que se proyectaba en enero. Para 2026, se mantiene sin cambios la estimación de 7.50%.

    Se espera que a partir del segundo trimestre de 2025, las tasas de interés comiencen a bajar gradualmente, lo que podría estimular el crédito y la inversión, aunque la debilidad en las expectativas de crecimiento sigue siendo un factor de riesgo.

    Luis Adrián Muñiz, analista económico de Vector Casa de Bolsa, explicó que la revisión a la baja era esperada después de que Banxico redujo su estimado del PIB a 0.6% en febrero. Según el especialista, esto sugiere que el impacto de factores externos, como las tensiones comerciales con Estados Unidos y la incertidumbre en el mercado global, aún no ha sido completamente asimilado por los analistas.

    Con este nuevo ajuste en las previsiones económicas, la economía mexicana enfrenta un escenario de menor dinamismo, con riesgos en crecimiento y presiones inflacionarias controladas. La evolución del comercio exterior, la política monetaria de Banxico y la relación con Estados Unidos serán factores clave para determinar si estas proyecciones pueden mejorar en los próximos meses.

    También te puede interesar: Fuerte caída del peso: el dólar se dispara tras anuncio de aranceles de Trump

    Artículos relacionados