más

    Arancel a la madera en EE. UU. entrará en vigor el 14 de octubre, afectando muebles y gabinetes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 14 de octubre entrarán en vigor aranceles del 10% sobre la importación de madera blanda y de construcción, así como gravámenes del 25% sobre gabinetes de cocina, tocadores y productos de madera tapizados. La medida busca impulsar la industria nacional y proteger a los fabricantes locales de prácticas comerciales consideradas desleales por Washington.

    Alcance de los nuevos aranceles y calendario de implementación

    La orden de Trump se basa en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite imponer impuestos a las importaciones por razones de seguridad nacional. Además del 14 de octubre, algunos productos tendrán incrementos adicionales a partir del 1 de enero de 2026.

    El mandatario afirmó que la medida fortalecerá las cadenas de suministro, generará empleos de alta calidad y aumentará la utilización de la capacidad de producción interna en el sector de la madera. La investigación del Departamento de Comercio que dio origen a los aranceles comenzó en marzo de este año, y se enfocó en las importaciones de madera aserrada y productos derivados, incluyendo muebles y gabinetes.

    Aranceles más bajos se aplicarán a países con los que EE. UU. ha firmado acuerdos comerciales específicos. Por ejemplo, los productos de madera del Reino Unido tendrán un gravamen máximo de 10%, mientras que los de la Unión Europea y Japón estarán limitados a 15%.

    Impacto en fabricantes y minoristas

    El sector nacional de muebles podría beneficiarse de la decisión, especialmente empresas como Ethan Allen y La-Z-Boy Inc., que buscan competir frente a importaciones subsidiadas. Sin embargo, minoristas de muebles como Wayfair Inc., Arhaus Inc., Williams-Sonoma Inc. y RH advirtieron que los aranceles elevarán los costos de producción y podrían afectar las ventas.

    Dovetail Furniture and Designs, un minorista con sede en California, aseguró que imponer gravámenes adicionales podría “poner de rodillas” al sector, ya que la cadena de suministro de muebles en EE. UU. depende de insumos importados. Furniture for America, coalición liderada por la American Home Furnishings Alliance, advirtió que los aranceles no podrían reconstruir fábricas cerradas ni reincorporar a trabajadores que han abandonado el sector, y subrayó que los jóvenes se inclinan hacia oficios mejor remunerados y la industria tecnológica.

    Consecuencias para la construcción y el mercado de vivienda

    Constructores de viviendas señalaron que los gravámenes aumentarán los costos de nuevas construcciones y podrían desincentivar la compra de viviendas. La Casa Blanca afirmó que EE. UU. es un importador neto de madera desde 2016, y que muchas importaciones extranjeras se benefician de subsidios que afectan la competitividad de las empresas locales.

    Estos aranceles forman parte de un conjunto creciente de medidas sectoriales que incluyen impuestos sobre acero, aluminio, teléfonos, maquinaria industrial, paneles solares, aviones comerciales, semiconductores y minerales estratégicos. El objetivo del gobierno estadounidense es proteger industrias clave, aumentar la producción interna y reducir la dependencia de insumos extranjeros.

    También te puede interesar: Slim sella contrato por 1,991 mdd con Pemex para 32 pozos en tres años

    Artículos relacionados