más

    Aseguran que manufactura de exportación en México enfrenta desafíos en 2024 y un incierto 2025

    El 2024 cerró como un año complejo para las empresas de manufactura de exportación en México, con un panorama que no mejora de cara al 2025, según advirtió Enrique Quezada Ojeda, presidente de la Asociación de Industria de Exportación de Querétaro, A.C. (Index).

    Un año marcado por incertidumbre

    Quezada explicó que el 2024 estuvo lleno de incertidumbre para las empresas del sector, derivada de múltiples factores, como los cambios en los gobiernos de México y Estados Unidos, así como nuevas regulaciones que ejercen presión sobre las operaciones.

    A esto se sumaron contracciones en la producción, obligando a algunas empresas a reducir su plantilla laboral o adelantar períodos de inactividad.

    Problemas fiscales y operativos

    En el último trimestre del 2024, las empresas enfrentaron retrasos significativos en la devolución de saldos a favor del IVA por parte de las autoridades fiscales, lo que añadió una presión adicional sobre las finanzas de las compañías. Además, se reportó un aumento en las revisiones por parte del SAT, lo cual, aunque manejable, genera ajustes en los procesos internos y consumo de tiempo.

    Contracción en la industria automotriz

    Otro factor relevante fue la contracción en las operaciones de las empresas automotrices, un sector clave en la manufactura de exportación. Como resultado, algunas compañías adelantaron sus períodos de mantenimiento o vacaciones, que usualmente se realizaban en diciembre, para iniciar estas pausas una o dos semanas antes.

    Exportaciones: aumento en volumen, no en operaciones

    A pesar de que el volumen de exportaciones del estado parece haber aumentado, Quezada señaló que el número de operaciones no ha crecido en la misma proporción, indicando una posible concentración en grandes exportadores que realizan envíos de mayor escala.

    Retos para el 2025

    De cara al 2025, las preocupaciones para las empresas de manufactura de exportación incluyen factores operativos, tributarios y comerciales. Entre ellos, destacan las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha planteado la posibilidad de imponer aranceles a productos procedentes de México.

    “En 2025 enfrentamos un escenario complicado, no solo en términos operativos y tributarios, sino también en el ámbito político, especialmente por las tarifas que podrían imponerse a los productos mexicanos”, apuntó Quezada.

    Una industria en busca de estabilidad

    El sector de manufactura de exportación en Querétaro enfrenta un entorno desafiante, marcado por presiones fiscales, incertidumbre política y comerciales, así como contracciones productivas. Sin embargo, el gremio busca adaptarse y superar las dificultades para mantener su competitividad en el mercado global.

    También te puede interesar: Exportaciones de crudo de Pemex a Estados Unidos tocan su mínimo en 35 años

    Artículos relacionados