más

    Audi detiene su producción en México ante bloqueos carreteros y pérdidas millonarias

    La automotriz alemana Audi suspendió este jueves sus operaciones en México ante los bloqueos en carreteras y autopistas que afectan a buena parte del país. La medida, que se mantiene de forma indefinida, refleja la magnitud del impacto económico que las protestas campesinas y de transportistas han tenido sobre la industria manufacturera y las cadenas de suministro nacionales.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que los bloqueos se registran en al menos cinco entidades, con cierres en autopistas y vías férreas. Según la dependencia, las movilizaciones fueron impulsadas principalmente por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que exige al gobierno federal garantizar el precio de la tonelada de maíz y atender compromisos de apoyo al campo.

    Bloqueos afectan rutas industriales y paralizan logística nacional

    La suspensión de operaciones de Audi México, ubicada en San José Chiapa, Puebla, es una señal de alarma para el sector manufacturero. En un comunicado, la empresa explicó que la imposibilidad de transportar insumos y piezas esenciales para la producción obligó a detener la línea de ensamblaje. “La planta de Grupo Audi ubicada en Puebla confía en una pronta solución a esta situación para poder reanudar las actividades productivas a la brevedad posible”, indicó la firma alemana.

    Los bloqueos también han afectado a los principales corredores industriales del centro y norte del país. Transportistas de pipas mantienen cierres en la autopista México–Querétaro, a la altura de Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli, una vía estratégica para el traslado de mercancías hacia el Bajío y la frontera norte. Además, los cierres intermitentes en rutas ferroviarias han ralentizado el movimiento de exportaciones automotrices hacia Estados Unidos, lo que amenaza con alterar los plazos de entrega y las cadenas de valor del sector automotor.

    Pérdidas millonarias y riesgo de paros escalonados

    La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) estimó pérdidas superiores a los 2 mil 300 millones de pesos derivadas de los bloqueos, cifra que podría aumentar si la situación se prolonga. El organismo advirtió que empresas de manufactura, alimentos y transporte están operando con inventarios mínimos y enfrentan sobrecostos logísticos, mientras que el retraso en la distribución de insumos podría provocar paros técnicos en otras plantas del país.

    Economistas consultados coinciden en que la coyuntura subraya la fragilidad de la infraestructura logística mexicana y su dependencia del transporte terrestre. “Una interrupción de este tipo tiene efectos inmediatos en la producción industrial y exportadora. Cada día de bloqueo reduce el flujo comercial y afecta la percepción de confiabilidad en la cadena de suministro mexicana”, señaló un especialista en comercio exterior.

    El gobierno federal no ha informado un plazo para resolver los bloqueos, aunque la SICT aseguró que mantiene comunicación con las organizaciones responsables para restablecer la circulación “en un marco de diálogo y respeto”. Sin embargo, el impacto ya se refleja en la producción automotriz, uno de los motores más sólidos de la economía nacional.

    La interrupción de operaciones de Audi ocurre en un contexto de desaceleración económica general. La suspensión temporal podría afectar los resultados del sector manufacturero en el cuarto trimestre del año, especialmente si los bloqueos persisten y obligan a más plantas a reducir turnos o frenar producción.

    También te puede interesar: Hacienda confía en que la economía repuntará tras tropiezo del PIB en el tercer trimestre

    Artículos relacionados