más

    Banxico: Repunte de remesas hacia México en noviembre de 2024

    El flujo de remesas hacia México, una de las principales fuentes de ingresos para el país, registró un aumento significativo en noviembre de 2024 tras dos meses consecutivos de caídas. Según el Banco de México (Banxico), el monto total recibido durante el mes ascendió a 5,435 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10.6 % en comparación con noviembre de 2023.

    Incremento después de meses de descenso

    Este aumento marcó el mayor incremento porcentual desde junio de 2024, cuando las remesas subieron un 11.1 %. Los meses de septiembre y octubre, en contraste, habían mostrado descensos del 4.6 % y 1.6 %, respectivamente, generando preocupación sobre una posible desaceleración en este flujo de capitales.

    Banxico destacó que el repunte en noviembre se debió a un mayor número de transacciones y a un incremento en el monto promedio de cada operación. Durante el mes, se registraron 13.7 millones de operaciones, un alza del 7.6 % interanual, mientras que el valor promedio de cada envío creció un 2.8 %, situándose en 397 dólares.

    Desempeño acumulado de enero a noviembre

    En el periodo acumulado de enero a noviembre de 2024, las remesas sumaron un total de 59,518 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 2.9 %. Este flujo de capital mantiene a México como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo detrás de India, de acuerdo con el Banco Mundial.

    Cabe destacar que en 2023, México alcanzó un récord histórico con 63,313 millones de dólares en remesas anuales, lo que subraya la importancia de este ingreso para la economía nacional.

    Factores detrás del repunte en noviembre

    El aumento en las remesas de noviembre podría estar vinculado a factores estacionales, como las festividades de fin de año, que tradicionalmente impulsan los envíos de dinero desde el extranjero. Asimismo, la mejora en las condiciones laborales de los migrantes mexicanos en Estados Unidos habría favorecido este incremento.

    Impacto económico de las remesas

    Las remesas no solo apoyan a millones de familias mexicanas, sino que también desempeñan un papel crucial en el consumo interno y en la estabilidad económica de diversas regiones del país. Este flujo de dinero constituye una fuente importante de divisas para México, ayudando a sostener la economía en momentos de incertidumbre global.

    Preocupaciones sobre el uso ilícito de remesas

    A pesar de su relevancia económica, las remesas también han sido objeto de preocupación debido a su uso indebido por parte de grupos del crimen organizado. Banxico advirtió que estas organizaciones han aprovechado el sistema de transferencias internacionales para mover ganancias ilícitas desde Estados Unidos hacia México. Este fenómeno plantea desafíos adicionales en términos de regulación y supervisión financiera.

    El gobierno y las instituciones financieras trabajan en estrategias para garantizar que este recurso siga beneficiando a las familias mexicanas y no sea utilizado para fines ilegales, subrayando la importancia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en las operaciones de remesas.

    También te puede interesar: Sheinbaum destaca récord histórico en ingresos tributarios de 2024

    Artículos relacionados