China reaccionó al plan mexicano de fijar aranceles de hasta 50% a vehículos importados, asegurando que protegerá sus intereses y rechazando medidas discriminatorias. México busca defender su industria automotriz frente a prácticas de ‘dumping’ de autos y autopartes de países con los que no tiene tratados comerciales, entre ellos China, Corea del Sur e India.
China protege sus intereses y critica medidas mexicanas
El Gobierno de China aseguró este jueves que “protegerá decididamente sus derechos e intereses” ante el plan mexicano de aumentar aranceles a productos importados, incluidos vehículos eléctricos. Lin Jian, portavoz de la Cancillería, declaró que su país “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa”.
Además, Lin criticó “cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones” y pidió a México que “acompañe la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”. El vocero reiteró que China se opone al unilateralismo, al proteccionismo y a medidas discriminatorias.
Por su parte, expertos señalan que la declaración busca presionar diplomáticamente a México y anticipar posibles negociaciones bilaterales. La advertencia se produce mientras el Gobierno mexicano define el Paquete Económico 2026, que contempla cambios significativos en aranceles.
México busca proteger su industria y aumentar aranceles
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de dumping”. Los aranceles se aplicarían a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
El plan arancelario incluye modificaciones en 1,463 fracciones arancelarias, equivalentes a 8.6% de las importaciones totales, con un valor aproximado de 52 mil millones de dólares. Actualmente, el arancel a autos chinos es de 20%; la propuesta permitiría elevarlo hasta 50%.
Asimismo, se proyecta aumentar los impuestos sobre autopartes del 35% al 50%, y también gravar sectores como la siderúrgica y electrodomésticos. Según analistas, estas medidas buscan equilibrar la competencia y proteger a la industria nacional frente a prácticas injustas de ciertos productores extranjeros.
Impacto potencial y relaciones comerciales
El anuncio de China podría generar tensión comercial y afectar la importación de vehículos y autopartes. Un incremento de aranceles al 50% encarecería los autos chinos y pondría presión sobre los precios en el mercado mexicano, lo que impactaría tanto a consumidores como a distribuidores locales.
Por otro lado, México mantiene que la medida tiene carácter preventivo. Ebrard insistió en que los aranceles no buscan perjudicar a China, sino garantizar condiciones equitativas de competencia y fortalecer la industria automotriz nacional, que emplea a cientos de miles de trabajadores.
El desarrollo de esta disputa será clave en los próximos meses, ya que ambas naciones deberán negociar para evitar repercusiones mayores en el comercio bilateral y mantener la estabilidad de la cadena de suministros de autos y autopartes en América.
También te puede interesar: Apple presenta la serie iPhone 17 y el ultrafino iPhone Air: Característica y precios