La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió este lunes a que, al finalizar su sexenio en 2030, el salario mínimo en México alcanzará para cubrir 2.5 canastas básicas, un objetivo que busca consolidar la reducción de la pobreza y la desigualdad.
“Si me dejan terminar el sexenio, me comprometo a que el salario mínimo va a llegar a 2.5 canastas básicas”, afirmó durante su gira de Primer Informe de Gobierno en el Parque Metropolitano Bicentenario del Estado de México, ante miles de asistentes.
Sheinbaum resaltó que actualmente el salario mínimo cubre 1.7 canastas básicas, un avance significativo desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando apenas llegaba a 0.7. “En seis años, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, un hecho histórico que cimbró al mundo”, enfatizó, citando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, México pasó de ser uno de los países más desiguales del mundo a tener la menor brecha en el continente, solo por debajo de Canadá, gracias a la distribución de la riqueza.
Avances sociales y un compromiso con el bienestar
En Morelia, Michoacán, durante una visita previa, Sheinbaum reiteró el impacto: “Dejamos de ser un país con las brechas más amplias entre pobres y ricos, reduciendo la pobreza distribuyendo la riqueza, algo histórico”. El salario mínimo ha aumentado un 135% en términos reales desde 2018, pasando de 88.36 pesos diarios en 2018 a 278.80 pesos en 2025, un incremento del 12% anual que no ha generado inflación significativa, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).
El compromiso para 2030 implica un salario que supere los 20,000 pesos mensuales, considerando que una canasta básica familiar cuesta alrededor de 8,000 pesos (INEGI, 2025).
“Con este aumento sostenido, más familias saldrán de la pobreza extrema”, proyectó Sheinbaum, alineando la meta con la Cuarta Transformación.
Expertos como el economista Julio Boltvinik, de la UNAM, validan la promesa: “Es factible con incrementos del 10-12% anual, manteniendo la inflación en 4%”.
Reducción de desigualdad y pobreza: Datos que respaldan el progreso
Sheinbaum citó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): la pobreza extrema cayó del 7.4% en 2018 al 3.6% en 2024, beneficiando a 13.5 millones de personas. La desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, bajó de 0.48 a 0.42, posicionando a México por debajo de Brasil y Argentina.
“Esto se logró sin recortes sociales, sino invirtiendo en programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida”, agregó.
En el Estado de México, el evento incluyó un recorrido por programas sociales, donde Sheinbaum enfatizó: “La independencia se conquista todos los días, con justicia social y soberanía económica”. La gira, que cubrió 16 entidades, busca rendir cuentas y fortalecer la conexión con la ciudadanía.
Un horizonte de equidad para 2030
El compromiso de Sheinbaum genera optimismo entre analistas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que, con el 12% de aumento en 2026 (a 312 pesos diarios), se alcanzaría el objetivo. “Es un paso hacia la justicia social; el salario mínimo como herramienta contra la desigualdad”, opinó la economista Gabriela Siller, de Banco Base.
En redes, la promesa resonó. Un post de @Claudiashein en X, con 1.2 millones de vistas, compartió el video: “¡Salario mínimo para 2.5 canastas en 2030! Juntos reducimos la pobreza”. Usuarios como @MexicoProgreso aplaudieron: “De 0.7 a 1.7 en 6 años; con Sheinbaum, ¡avanzamos!”.
Con esta meta, Sheinbaum reafirma el legado de la 4T: un México más equitativo.
“La transformación continúa; el pueblo decide”, concluyó, invitando a la unidad para un futuro sin pobreza.
También te puede interesar: México lanza bonos por 5,000 millones de euros para apoyar recompra de deuda de Pemex