más

    Corea del Sur analiza reubicar empresas instaladas en México ante aranceles de Trump

    La política comercial de Donald Trump podría impactar a las empresas surcoreanas instaladas en México. El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, expresó su preocupación este martes 11 de marzo sobre los aranceles recíprocos que la Administración estadounidense implementará desde el 2 de abril.

    Preocupación en Seúl por los nuevos aranceles

    Choi Sang-mok advirtió que la política «America First» apunta directamente contra Corea del Sur. Durante una reunión del Gabinete en el Complejo Gubernamental de Seúl, el mandatario interino señaló que su gobierno iniciará consultas con Estados Unidos. El objetivo es mitigar el impacto de los aranceles y fortalecer la cooperación en sectores estratégicos como la energía y la construcción naval.

    Ante este escenario, empresas surcoreanas con presencia en México evalúan trasladar parte de sus operaciones a Estados Unidos para evitar sobrecostos.

    Reubicación de Samsung y LG en Estados Unidos

    El 4 de enero, la Casa Blanca informó que Samsung y LG consideran mover sus fábricas desde México hacia Estados Unidos tras el regreso de Trump al poder. La publicación destaca que la estrategia comercial del mandatario busca incentivar la manufactura en territorio estadounidense.

    Según reportes de KED, Samsung analiza trasladar parte de la producción de secadoras desde su planta en Querétaro a su fábrica en Newberry, Carolina del Sur. Por su parte, LG Electronics estudia mudar la producción de refrigeradores y televisores desde México a su planta en Clarksville, Tennessee, donde actualmente ensambla lavadoras y secadoras.

    Desde su primer mandato, Donald Trump impulsó políticas proteccionistas bajo la consigna de «America First», imponiendo aranceles a productos extranjeros para incentivar la fabricación en territorio estadounidense. En 2018, su administración aplicó gravámenes a las importaciones de acero y aluminio, lo que generó tensiones comerciales con varios países, incluida Corea del Sur.

    El impacto de estas medidas llevó a empresas surcoreanas a diversificar su producción y expandir su presencia en otros mercados, como México, donde han aprovechado los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha reavivado la incertidumbre, obligando a las compañías a reconsiderar su estrategia de fabricación.

    El gobierno surcoreano continúa explorando soluciones para proteger sus intereses comerciales y evitar impactos negativos en sus compañías instaladas en México.

    También te puede interesar: Un mexicano al frente de Nissan: Iván Espinosa asume la dirección tras la salida de Makoto Uchida

    Artículos relacionados