más

    Corea del Sur pide apoyo a Sheinbaum para evitar que empresas coreanas sufran por aranceles de Trump

    En medio del endurecimiento comercial impulsado por el presidente Donald Trump, Corea del Sur solicitó formalmente al Gobierno de Claudia Sheinbaum que intervenga en defensa de las empresas surcoreanas instaladas en México, que podrían verse gravemente afectadas por los nuevos aranceles promovidos desde Washington.

    La petición surgió durante un encuentro bilateral entre el jefe negociador comercial de Corea del Sur, Cheong In-kyo, y el subsecretario de Comercio Exterior mexicano, Luis Gutiérrez, en el marco de la reunión de ministros de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la isla de Jeju.

    Cheong solicitó que México haga “todos los esfuerzos posibles en las negociaciones con Estados Unidos para que las empresas surcoreanas en México no resulten perjudicadas por las medidas arancelarias”, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de su país.

    Entre los sectores más expuestos a los nuevos aranceles se encuentran la industria automotriz, de autopartes y la siderúrgica, en las que empresas surcoreanas tienen fuerte presencia en México, como Kia, Hyundai, POSCO y Hanwha.

    Aranceles comienzan a modificar decisiones de inversión

    El caso de Hyundai es un ejemplo concreto del impacto que ya generan estas medidas: la compañía surcoreana anunció recientemente que trasladará parte de la producción de su modelo Tucson, actualmente manufacturado en Nuevo León, hacia su planta ubicada en Alabama, EE. UU.

    En respuesta, el subsecretario Gutiérrez reafirmó el compromiso de México con la protección de la inversión extranjera. “Estamos trabajando con toda la industria para proteger las inversiones. Pueden contar con nosotros”, declaró.

    La solicitud de apoyo por parte de Corea del Sur pone a la presidenta Claudia Sheinbaum en una posición diplomática compleja. Si bien México busca mantener una buena relación comercial con Estados Unidos, también tiene que garantizar certeza a los capitales asiáticos que han apostado por el país como destino manufacturero.

    Durante la misma reunión, Cheong y Gutiérrez coincidieron en la urgencia de reactivar las negociaciones para un tratado de libre comercio entre Corea del Sur y México, estancadas desde hace varios años.

    Empresas y presión internacional 

    México y Corea del Sur mantienen una relación económica sólida que ha crecido en las últimas dos décadas. Actualmente, el país asiático es el sexto socio comercial de México a nivel mundial y el segundo en Asia, solo detrás de China. La inversión coreana en territorio mexicano supera los 8 mil millones de dólares, con una fuerte presencia en el sector automotriz, de autopartes y electrónico.

    La reubicación parcial de la producción de Hyundai hacia Estados Unidos refleja el impacto inmediato de las decisiones arancelarias de Washington y encendió las alarmas en otras empresas asiáticas que operan bajo el esquema de manufactura en México para exportar a EE. UU. La incertidumbre sobre futuras medidas comerciales ha llevado a varios gobiernos a buscar alianzas más sólidas con México, ante el regreso de políticas proteccionistas por parte del presidente Donald Trump.

    Frente a este escenario, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de equilibrar su postura diplomática con Estados Unidos mientras protege los intereses económicos de sus socios comerciales. La presión internacional para evitar una nueva ola de restricciones comerciales, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, coloca a México en un papel clave dentro de las negociaciones regionales.

    También te puede interesar: Aseguradoras cierran la puerta a Pemex: la petrolera ya no cumple con estándares climáticos internacionales 

    Artículos relacionados