La industria automotriz mexicana logró un crecimiento del 3.3% en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 365,017 unidades vendidas, lo que representa 11,751 autos más que en el mismo periodo del año anterior. Este resultado marca el mayor volumen de ventas desde 2017, a pesar de la incertidumbre generada por las amenazas del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y componentes que no cumplan con el T-MEC.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), destacó que las ventas de marzo superaron las expectativas, con 127,352 vehículos ligeros vendidos, un aumento del 1.3% respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, el mercado de vehículos ligeros se posicionó un 9.6% por encima de los niveles de 2019 en el primer trimestre de 2025.
El impacto de los aranceles y el crecimiento de marcas chinas
Las marcas Nissan, General Motors y Volkswagen lideraron la participación de mercado en México durante marzo. General Motors reportó un crecimiento del 2.7% con 18,009 autos vendidos, mientras que Ford y Stellantis registraron caídas del 3.9% y 27.1% respectivamente. Sin embargo, las marcas chinas destacaron con Great Wall Motors y Changan logrando crecimientos del 23.1% y 142.2% en ventas.
A pesar de los aranceles impuestos por Trump, que entrarán en vigor el 3 de abril para vehículos y el 3 de mayo para autopartes, el mercado mexicano mantiene una tendencia optimista. Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México, confía en que el país alcance ventas de hasta 1.5 millones de unidades en 2025 y recupere niveles históricos de 1.6 millones de autos vendidos hacia 2028.
Aunque el crecimiento es evidente, las proyecciones a largo plazo reflejan un mercado cauteloso ante la posible recesión económica y el impacto de los aranceles. La AMDA advirtió que el financiamiento automotriz podría verse afectado a pesar de las bajas tasas de interés. Diego Camargo, director general de BMW Group México, anticipa un crecimiento moderado para el resto del año.
Gerardo Gómez resaltó la posición de México en el mercado global: “Seguimos en el doceavo lugar de ventas a nivel global, lo que nos hace atractivos para un mayor volumen de producción y ventas.”
También te puede interesar: Hungría abandona la CPI en apoyo a Netanyahu: ¿Decisión política o legítima defensa?




