La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunció un importante decomiso de mercancías ilegales procedentes de China, valorado en 300 millones de pesos. El operativo se realizó en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, y comenzó el 5 de marzo. Funcionarios actuaron con rapidez para evitar el ingreso ilícito de estos productos.
Durante el operativo se incautaron 33 contenedores que transportaban diversos artículos, como bocinas, patines eléctricos, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas. Esta acción demuestra el compromiso del gobierno por combatir el contrabando y proteger tanto la economía como la seguridad nacional.
Operativo en Pantaco y coordinación interinstitucional
El decomiso se efectuó en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y contó con la participación de la Dirección General de Investigación Aduanera (DGIA), la Dirección General de Operación Aduanera (DGOA) y la Dirección General Jurídica de Aduanas (DGJA). Estas instituciones colaboraron para asegurar que los productos cumplieran con los estándares establecidos en la normatividad mexicana. Además, las operaciones interinstitucionales fortalecen el control en una de las principales puertas de entrada al país.
Asimismo, ANAM destacó que este decomiso es uno de los más significativos en los últimos años. La agencia manifestó: «Estas acciones reflejan nuestro compromiso permanente por supervisar el ingreso de mercancías que cumplan cabalmente con los estándares establecidos». También subrayó que continuará trabajando en conjunto con otras instituciones para evitar que productos ilegales lleguen al mercado. Por ello, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado la lucha contra el contrabando.
El decomiso no solo protege la economía, sino que previene la competencia desleal contra sectores formales del comercio y reduce riesgos para la seguridad de los consumidores. Además, la acción refuerza la Estrategia Nacional de Seguridad y las labores del Gabinete de Seguridad en México.
Finalmente, este esfuerzo se suma a la denominada «Operación Limpieza», una estrategia nacional para combatir la piratería y el contrabando. Esta operación ha permitido el decomiso de millones de piezas ilegales chinas en al menos cinco estados, además de la Ciudad de México. De esta forma, las autoridades mexicanas demuestran su capacidad para enfrentar el comercio ilegal y proteger la economía y la seguridad del país.
En consecuencia, el decomiso de estos productos fortalece la lucha contra el contrabando en México y resalta la importancia de mantener un control estricto sobre las importaciones. Las autoridades continuarán trabajando de manera coordinada para garantizar que solo ingresen mercancías legales, lo que favorecerá un comercio más justo y seguro para todos.
También te puede interesar: Twitch impulsa contenido en español y expertos invitan a emprender




