más

    Deuda de Pemex con proveedores supera los 400 mil millones de pesos

    La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores y contratistas continúa creciendo a un ritmo alarmante de 25 mil millones de pesos al mes. Según Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), el adeudo acumulado ya supera los 400 mil millones de pesos.

    Factores que agravan la deuda

    Espino de la Peña explicó que esta situación se ha intensificado en los últimos meses debido a dos factores principales:

    1. Transición gubernamental: El cambio de administración entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum ha generado retrasos en los pagos.
    2. Fallas en la plataforma de pagos: Pemex dejó de recibir estimaciones para facturación a través de su plataforma, lo que afecta directamente las cadenas de valor regionales, particularmente a los subcontratistas.

    Impacto regional y solicitud de diálogo

    Las consecuencias de la deuda ya son visibles en estados petroleros como Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, donde se han registrado manifestaciones.

    El presidente de AMESPAC descartó la posibilidad de aceptar menores pagos por servicios ya realizados, dado que son obligaciones contractuales.

    Retos en la meta de producción y recortes presupuestales

    Espino de la Peña advirtió que la meta del gobierno de producir 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio de Claudia Sheinbaum será difícil de alcanzar. Esto se debe a la disminución de la inversión en actividades de exploración y producción.

    Según el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025:

    • Pemex destinará 239 mil 288 millones de pesos a producción y mantenimiento, lo que representa una reducción del 5.25% anual en términos reales.
    • El presupuesto para exploración de nuevos yacimientos será de 40 mil 539 millones de pesos, un recorte del 6.25% anual.

    Espino de la Peña cuestionó la planeación financiera de la paraestatal, señalando que no hay un lineamiento lógico entre la inversión y las metas de producción.

    Empresas afectadas y posibles soluciones

    La deuda de Pemex afecta tanto a grandes compañías como a pequeñas y medianas empresas (pymes). La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) estima que una solución a este problema no llegará antes de 2025. Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin, señaló que el retraso en los pagos impacta gravemente a las pymes que trabajan como subcontratistas o proveedores.

    Por su parte, la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) reporta que las navieras que mueven productos de Pemex también enfrentan dificultades debido al gran pasivo acumulado.

    Trabajo conjunto para resolver la crisis

    Aunque se espera que la deuda no se resuelva antes de 2025, Concamin y la Secretaría de Hacienda están colaborando para analizar las consecuencias y encontrar soluciones.

    AMESPAC y las empresas del sector

    La AMESPAC representa a 45 empresas del sector petrolero upstream, incluyendo nombres destacados como Baker Hughes, Halliburton, Schlumberger, Cotemar, y Opex. Estas empresas enfrentan un panorama complicado mientras esperan acciones concretas por parte de Pemex y el gobierno federal.

    También te puede interesar: Pemex congela nuevos contratos en medio de deuda con proveedores

    Artículos relacionados