más

    Dólar se desploma en México: cae a su nivel más bajo desde octubre

    El tipo de cambio en México registró un cierre positivo el pasado lunes 19 de mayo, con el peso fortalecido frente al dólar estadounidense, que se vendió en promedio a 19.30 pesos, su cotización más baja en los últimos siete meses. Esta caída representa una depreciación del 0.87% respecto al cierre anterior.

    Desde octubre de 2024 no se veía un valor tan bajo del billete verde, lo que ha generado optimismo entre analistas financieros que vinculan este fenómeno con diversos factores externos. Entre ellos, destaca la reciente decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, pasando de Aaa a Aa1, debido a preocupaciones sobre déficits fiscales persistentes y el incremento en los costos del servicio de deuda.

    Además, persiste una fuerte incertidumbre respecto a la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Mientras algunos funcionarios del banco central estadounidense sugieren posibles recortes de tasas hacia finales de 2025, otros mantienen una postura más restrictiva, generando tensiones entre inversionistas.

    Moody’s, Trump y los pronósticos del Banxico influyen en el tipo de cambio

    El análisis de ATFX LATAM apunta que estas contradicciones en los discursos de la FED mantienen al mercado en vilo. A esto se suma el contexto político: la campaña y eventual retorno del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, junto con sus amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos si no se refuerza la seguridad en la frontera, introducen volatilidad en los pronósticos del tipo de cambio.

    En este escenario, el peso mexicano ha ganado terreno frente al dólar durante 2024, aunque con altibajos. A inicios del año pasado, la moneda nacional llegó a cotizarse en 16 pesos por dólar, un fenómeno que revitalizó el mote de “superpeso”. Sin embargo, el contexto cambió conforme avanzó el año, influido por reformas controversiales como la del Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos, lo que debilitó la confianza de los mercados.

    Para 2025, el Banco de México (Banxico) prevé una cotización promedio del dólar entre 20.24 y 20.69 pesos. Aunque las cifras actuales se encuentran por debajo de ese rango, se trata de un pronóstico conservador que contempla los impactos que podrían derivarse de las políticas comerciales y migratorias del presidente Trump.

    Banxico estima que la inflación se mantendrá estable

    El tipo de cambio no es el único dato a vigilar. Banxico también estima que la inflación se mantendrá estable, cerrando 2025 en 3.8%, tras haber fluctuado entre el 4% y el 6% durante el año anterior. En cuanto al crecimiento económico, la proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) apenas alcanza un 1.2%.

    Actualmente, el dólar acumula una caída del 1.71% en la última semana, aunque aún conserva una apreciación del 13.41% en comparación con su valor de hace un año. Esta disminución reciente ha sido menos volátil en comparación con la tendencia general del último año, lo que sugiere una estabilización temporal.

    El peso mexicano, por su parte, continúa siendo la moneda más negociada en América Latina y la tercera más intercambiada en el continente, sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense. Su fortaleza reciente refuerza esa posición, al menos por ahora.

    También te puede interesar: Aranceles en Asia impulsan ganadería mexicana ante menor demanda de carne de Estados Unidos

     

    Artículos relacionados