más

    Donald Trump intensifica guerra comercial: nuevos aranceles entran en vigor el 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir del miércoles 2 de abril de 2025, se implementarán nuevos aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados que no sean fabricados en territorio estadounidense. Esta medida forma parte de su estrategia para fomentar la producción nacional y reducir la dependencia de productos extranjeros. ​

    Aranceles recíprocos: una medida polémica

    Además de los aranceles a los automóviles, Trump ha propuesto la implementación de aranceles recíprocos a países como la Unión Europea, Corea del Sur, Brasil e India. Esta política busca igualar las tarifas que estos países imponen a las exportaciones estadounidenses, en un intento por equilibrar las relaciones comerciales.

    Sin embargo, economistas advierten que estas medidas podrían resultar en precios más altos para los consumidores y afectar negativamente el crecimiento económico. ​

    La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante estas políticas proteccionistas. Líderes europeos han calificado los aranceles como injustificados y perjudiciales, prometiendo respuestas firmes.

    Canadá y China también han manifestado su oposición, anunciando posibles medidas de represalia y acciones legales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). ​

    En cuanto a México y Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos, la pausa en la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de estos países vence el mismo 2 de abril. Las negociaciones continúan, pero de no llegar a un acuerdo, estos aranceles podrían entrar en vigor, afectando sectores clave como el agrícola, farmacéutico y automotriz. ​

    El presidente Trump ha declarado que no le preocupa un posible aumento en los precios de los vehículos debido a los aranceles, argumentando que los consumidores optarán por comprar automóviles fabricados en Estados Unidos. «Me da igual si suben los precios porque la gente va a empezar a comprar autos fabricados en Estados Unidos», afirmó.

    Estas medidas han generado incertidumbre en los mercados y preocupación entre los socios comerciales de Estados Unidos. Se espera que las próximas semanas sean clave para determinar el impacto real de estos aranceles en la economía global y en las relaciones comerciales internacionales.​

    También te puede interesar: Madres buscadoras de Jalisco solicitan apoyo a la presidenta Sheinbaum en el caso Teuchitlán

    Artículos relacionados