más

    Ebrard aclara: México aún ‘no se salva’ de aranceles al acero y aluminio

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este viernes 7 de marzo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.

    México aún negocia con Trump aranceles de 25% al acero y aluminio

    Tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la suspensión de aranceles hasta el 2 de abril de 2025, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aclaró que aún continúan las negociaciones con EE.UU. respecto a los aranceles del 25% al acero y aluminio.

    “Tenemos también la semana que entra el tema del acero y aluminio, esto quiere decir que ya no se va a aplicar, tenemos que llegar a un acuerdo en acero y aluminio, ahí en síntesis diría yo. México importa más de lo que importa Estados Unidos de México, entonces estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre aluminio y acero, eso está previsto para el día 12 de marzo”, explicó Ebrard.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves 6 de marzo una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles del 25% a México para los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC.

    En qué consiste el acuerdo sobre la suspensión de aranceles a México hasta el 2 de abril

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó este viernes que el acuerdo entre México y el gobierno de Trump para suspender la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas cumple con las disposiciones del T-MEC, lo que garantiza que estas tarifas no se aplicarán hasta el 2 de abril.

    “Las exportaciones de aquí a Estados Unidos tienen condiciones favorables, hay dos opciones: las reglas de origen y las normativas del T-MEC, por esta última vía se realiza más de la mitad del comercio. A partir del 2 de abril seguramente se verán muchas nuevas decisiones por parte del gobierno estadounidense, pero el acuerdo obtenido cubre la mayor parte de nuestro comercio exterior”, declaró Ebrard.

    El pasado martes 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, sus dos principales socios comerciales. Sin embargo, tras una llamada con Claudia Sheinbaum, se acordó que México no tendrá que pagar aranceles por productos incluidos en el T-MEC.


    También te puede interesar: Tensión comercial entre EE. UU. y Canadá escala tras discusión entre Trump y Trudeau

    Artículos relacionados