más

    Ecuador aplicará aranceles de 27% a productos mexicanos

    El gobierno de Ecuador, encabezado por el presidente Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a las importaciones provenientes de México. Esta medida busca equilibrar la balanza comercial entre ambos países y presionar para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en términos favorables para la industria ecuatoriana. Sin embargo, la decisión ha generado incertidumbre sobre su impacto en las relaciones comerciales y diplomáticas.

    Ecuador enfrenta un déficit comercial no petrolero con México que en 2024 ascendió a 218 millones de dólares. Según el gobierno ecuatoriano, el arancel es una estrategia para reducir esta brecha y proteger a sectores industriales clave que podrían verse afectados por las importaciones mexicanas.

    Noboa justificó la medida alegando que se han identificado prácticas desleales en algunos sectores y que la falta de un acuerdo comercial justo ha perjudicado a la economía de su país.

    Esta decisión también se enmarca en un escenario de creciente proteccionismo en la región. Recientemente, Estados Unidos anunció aranceles del 25% a productos de México y Canadá, aunque posteriormente los retiró.

    La acción de Ecuador ha sido vista por algunos analistas como una respuesta a estas dinámicas comerciales, en un intento por fortalecer su economía frente a los efectos de la competencia internacional.

    Productos afectados y repercusiones en la economía

    La imposición de este arancel impactará a una amplia gama de productos mexicanos que ingresan al mercado ecuatoriano. Entre los más afectados se encuentran:

    • Alimentos procesados y bebidas
    • Automóviles y autopartes
    • Productos farmacéuticos
    • Electrodomésticos y tecnología
    • Materiales de construcción

    México es el cuarto proveedor de Ecuador en América Latina, con exportaciones que incluyen bienes de alto valor agregado. Empresas mexicanas con presencia en Ecuador, como Bimbo, Cemex y Gruma, podrían ver afectadas sus operaciones debido al encarecimiento de sus productos en el mercado ecuatoriano.

    Por otro lado, Ecuador importa de México insumos clave para su industria, como maquinaria, tecnología y medicamentos. Un encarecimiento de estos productos podría generar costos adicionales para la producción local, afectando a sectores estratégicos.

    Posibles represalias

    El anuncio del arancel ha provocado diversas reacciones. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó importancia al impacto de la medida, señalando que las exportaciones mexicanas a Ecuador representan solo el 0.4% del total de las exportaciones del país, por lo que el efecto en la economía mexicana sería mínimo.

    Sin embargo, empresarios y organismos del sector comercial han manifestado preocupación por el posible deterioro de la relación bilateral. La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ha solicitado una revisión de la medida y una respuesta por parte del gobierno mexicano para evitar afectaciones a los exportadores nacionales.

    A nivel diplomático, esta decisión se suma a una serie de tensiones entre ambos países. En abril de 2024, Ecuador ordenó el ingreso de fuerzas policiales en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, lo que llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

    Desde entonces, la relación ha permanecido en un estado de tensión, y esta nueva medida comercial podría agravar aún más la situación.

    Impacto a largo plazo

    Si bien Ecuador argumenta que la medida busca proteger su industria y negociar mejores términos en un eventual TLC, expertos advierten que la imposición de aranceles puede generar efectos adversos. En el corto plazo, los consumidores ecuatorianos podrían enfrentar precios más altos en productos importados, mientras que la industria local dependerá de la capacidad del gobierno para fortalecer la producción nacional y sustituir importaciones.

    Para México, aunque el impacto directo en la economía es marginal, la medida podría sentar un precedente preocupante en la región. Otros países podrían considerar estrategias similares para renegociar acuerdos comerciales, lo que afectaría a sectores exportadores clave.

    Las próximas semanas serán cruciales para evaluar el impacto de esta decisión y las posibles respuestas tanto de México como de Ecuador. La posibilidad de negociaciones bilaterales o de acciones ante organismos internacionales aún está sobre la mesa, y será determinante para el futuro de la relación comercial entre ambas naciones.

    También te puede interesar: Sheinbaum lanza proyecto «Kutsari» para impulsar semiconductores en México

    Artículos relacionados