El peso mexicano registró una ligera depreciación en la jornada de este martes, con los mercados atentos a la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. La divisa local se movió en torno a la barrera clave de 20 unidades por dólar, a la espera de conocer las perspectivas del banco central estadounidense sobre política monetaria.
Al cierre del día, el tipo de cambio se ubicó en 19.9348 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 0.04% respecto al precio de referencia del lunes (19.9270 unidades). Aunque el Banco de México (Banxico) no registró cotización el día anterior por feriado, la moneda mexicana mantuvo estabilidad dentro de un rango entre 19.9155 y 20.0964 unidades por dólar.
Por su parte, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas de referencia, cayó 0.14% hasta 103.27 unidades, reflejando la cautela de los inversionistas antes del anuncio de la Fed.
Expectativa ante la política monetaria de la Fed
Los mercados financieros están a la expectativa de la decisión de la Reserva Federal programada para este miércoles. Aunque no se esperan cambios en la tasa de interés, los inversionistas estarán atentos a las declaraciones de Jerome Powell, presidente del banco central, sobre los efectos de la política de aranceles impulsada por el gobierno de Donald Trump.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los aranceles impuestos por Trump a México, Canadá y otros socios comerciales afectarán el crecimiento económico de la región y generarán presiones inflacionarias adicionales.
Ramón de la Rosa, analista de Actinver, destacó la importancia del mensaje de la Fed:
«Es crucial ver mañana qué nos dice la Fed sobre sus proyecciones. Si confirma su escenario de dos recortes este año, eso podría mantener al tipo de cambio un rato más abajo de los 20 pesos por dólar».
Tensión por la guerra en Ucrania
Otro factor que ha generado incertidumbre en los mercados es el resultado de la reciente llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin para discutir un alto al fuego en Ucrania. Durante la conversación, el presidente ruso aceptó suspender los ataques contra la infraestructura energética ucraniana durante un mes, pero rechazó un cese total de hostilidades.
Juan Carlos Cruz, consultor financiero, señaló que la volatilidad cambiaria está influenciada por estos eventos geopolíticos:
«El mercado se encuentra a la expectativa por las negociaciones de cese al fuego en Ucrania y, antes, la decisión de la Fed de mañana. Aunque no se esperan cambios de tasas, las señales de los próximos movimientos serán clave».
Perspectivas para el tipo de cambio
Los analistas coinciden en que el comportamiento del peso mexicano dependerá en gran medida de las expectativas sobre las tasas de interés en Estados Unidos y la evolución del conflicto en Ucrania. Si la Fed mantiene su discurso moderado y confirma futuros recortes en la tasa de referencia, el peso podría mantener su fortaleza en el corto plazo.
Por ahora, el mercado sigue de cerca las declaraciones de Jerome Powell, los efectos de los aranceles de Trump y las negociaciones internacionales que podrían impactar la estabilidad económica global.
También te puede interesar: ¿Qué dice la propuesta de imponer impuestos a la herencias en México?




