más

    Empresarios preocupados por el impacto de la Ley Federal de Derechos en el turismo de cruceros

    La aprobación de la Ley Federal de Derechos en la Cámara de Diputados, que elimina la exención de pagos para turistas de cruceros que pasan menos de cuatro horas en puertos mexicanos, ha generado una fuerte reacción entre empresarios del sector turístico en comunidades portuarias.

    Preocupación de empresarios turísticos

    Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur, advirtió que esta medida afectará directamente a pequeños y medianos empresarios que dependen del turismo en puertos como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Cabo San Lucas, donde llegan el 90% de los cruceristas.

    El nuevo derecho impondrá un cobro de 860 pesos (42 dólares) por persona, colocando a los puertos mexicanos entre los más caros del Caribe. Según De la Torre, esto representa un incremento del 213% frente a otros destinos de la región, lo que podría desincentivar la llegada de cruceros a México.

    Preocupación de Cámaras de Comercio locales

    La Concanaco-Servytur ha recibido cartas de las Cámaras de Comercio de varios estados, como Baja California, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Jalisco y Yucatán, expresando su preocupación.

    En Guerrero, Alejandro Martínez Sidney, representante de Canaco Acapulco, envió una carta a las autoridades locales, incluida la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, solicitando su intervención. “Esta medida podría ser devastadora para la industria turística, que es el principal sustento de muchas familias en Guerrero”, señaló Martínez.

    Culiacán: Pérdidas millonarias por la violencia

    Durante la misma reunión, Guadalupe Zavala, presidenta de la Canaco en Culiacán, destacó las severas pérdidas que enfrenta el sector comercial, servicios y turismo en la ciudad debido a la inseguridad.

    Impacto económico de la violencia

    Desde septiembre, las pérdidas acumuladas suman 18,000 millones de pesos, afectando gravemente a los negocios locales. Aunque algunos comercios han recuperado hasta el 40% de sus ventas habituales, la situación sigue siendo crítica, con un 5% al 10% de empleos perdidos debido a la migración de residentes en busca de mayor seguridad.

    Medidas para mejorar la seguridad

    Se espera que en diciembre lleguen 400 elementos adicionales de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Culiacán. Esto permitirá que los negocios extiendan sus horarios de operación, aunque el reto sigue siendo considerable. “Tenemos ocho asesinatos diarios en Culiacán, aunque los casos de asaltos han disminuido”, afirmó Zavala.

    Conclusión

    La combinación de la inseguridad en regiones como Culiacán y el incremento en derechos turísticos en los puertos mexicanos representa desafíos significativos para el sector comercial y turístico del país. Tanto los empresarios como las cámaras locales han enfatizado la necesidad de revisar estas políticas para mitigar sus efectos negativos en la economía regional y nacional.

    También te puede interesar: Senado aprueba reforma a la Ley Federal de Derechos 2025: Oposición asegura que es un golpe directo al turismo

    Artículos relacionados