Empresas chinas que habían establecido operaciones en México están reevaluando sus inversiones debido a las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha manifestado su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses si estos países no colaboran en frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Aunque la implementación de estos aranceles se ha pospuesto temporalmente tras un acuerdo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, la incertidumbre persiste entre los inversionistas extranjeros.
Impacto en empresas chinas
Una compañía china de autopartes ubicada en Nuevo León expresó al portal Nikkei Asia que, de mantenerse las políticas arancelarias de Trump, consideraría trasladar su producción fuera de México y alquilar sus instalaciones a otros proveedores. «Estamos tratando de adaptarnos rápidamente y esperamos que los aranceles de Trump sean temporales», comentó un representante de la empresa.
Desarrolladores y propietarios de parques industriales anticipan que las amenazas arancelarias podrían desacelerar las inversiones extranjeras en México. Jennifer Wang, socia principal de AllBright Law, señaló que estos aranceles complicarían el panorama de inversión para las empresas chinas. «Para las empresas cuyas cadenas de suministro dependen en gran medida del mercado de América del Norte, probablemente tendrán que replantear las ubicaciones de producción y las rutas de la cadena de suministro para enfrentar el impacto de las políticas relevantes», explicó Wang.
Desde la pandemia, las inversiones chinas en México han aumentado hasta un 50%, impulsadas por conflictos geopolíticos que llevaron a China a fortalecer sus relaciones comerciales con México. Sin embargo, las recientes políticas comerciales de Estados Unidos generan incertidumbre sobre la continuidad de este inversor de crecimiento.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, enfatizó que no hay garantías de que las políticas arancelarias de Estados Unidos no se implementen en el futuro, lo que añade más incertidumbre para las empresas extranjeras que consideran a México como base de operaciones.
También te puede interesar: Acusan formalmente al expresidente argentino Alberto Fernández de violencia de género contra Fabiola Yáñez




