más

    Exportaciones chinas crecen 10,7% pese a aranceles de EE. UU.

    En diciembre de 2024, las exportaciones de China registraron un incremento interanual del 10,7%, superando las proyecciones de los economistas que estimaban un crecimiento cercano al 7%. Este repunte se atribuye a que las fábricas chinas aceleraron la producción para cumplir con los pedidos antes de la implementación de aranceles más elevados por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

    Importaciones y superávit comercial

    Las importaciones chinas también mostraron un aumento del 1% en comparación con el mismo período del año anterior, desafiando las expectativas de una contracción del 1,5%. Este dinamismo en el comercio exterior resultó en un superávit comercial de 104.840 millones de dólares para diciembre.

    Impacto de las políticas comerciales de EE. UU.

    El presidente electo Donald Trump ha manifestado su intención de incrementar los aranceles sobre los productos chinos y cerrar lagunas que permiten a los exportadores vender sus productos a precios más bajos en Estados Unidos. Estas medidas podrían elevar los precios en el mercado estadounidense y afectar las ventas y márgenes de beneficio de los exportadores chinos.

    Perspectivas a corto y mediano plazo

    Analistas, como Zichun Huang de Capital Economics, sugieren que las exportaciones chinas podrían mantenerse robustas a corto plazo, ya que las empresas buscan adelantarse a los posibles aranceles más altos. Sin embargo, existe la posibilidad de una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones más adelante en el año si las políticas arancelarias de Trump se implementan según lo previsto.

    Reconfiguración de las cadenas de suministro globales

    La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a una reconfiguración de las cadenas de suministro globales. Países como Vietnam y México han experimentado aumentos significativos en sus exportaciones, aprovechando las oportunidades derivadas de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

    A pesar de las tensiones comerciales y la amenaza de aranceles más altos por parte de Estados Unidos, las exportaciones chinas han mostrado una fortaleza inesperada al cierre de 2024. No obstante, la incertidumbre en torno a las políticas comerciales futuras podría influir en el desempeño económico de China en los próximos meses.

    exportaciones chinas, crecimiento económico, aranceles Estados Unidos, comercio internacional, superávit comercial, importaciones chinas, guerra comercial, Donald Trump, políticas comerciales, economía global, cadenas de suministro, Vietnam, México, Capital Economics, Zichun Huang, fábricas chinas, producción industrial, mercado estadounidense, tensiones comerciales, arancelarias, economía china, exportadores chinos, inversiones extranjeras, tratados comerciales, economía mundial, relaciones comerciales, medidas de impacto económico, comercio exterior, políticas arancelarias, economía asiática, mercados emergentes

    Artículos relacionados