más

    Exportaciones de autos caen 11.3% en México por incertidumbre arancelaria con Estados Unidos

    Las exportaciones de autos ligeros en México registraron una caída del 11.3% en el primer bimestre de 2025, con 478,366 unidades enviadas al extranjero, lo que representa 61,311 vehículos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la industria automotriz.

    Este retroceso ocurre en un contexto de incertidumbre comercial debido a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos, incluyendo automóviles. Aunque la aplicación de los gravámenes se pospuso hasta el 2 de abril, la incertidumbre ya ha impactado el desempeño del sector.

    Las marcas más afectadas

    En febrero, México exportó 258,952 autos, lo que representó una caída del 9.2% en comparación con el mismo mes de 2024. Entre las marcas más afectadas por la disminución de exportaciones en los primeros dos meses del año destacan:

    • Mercedes Benz (-54.9%)
    • Stellantis (-46.1%)
    • Nissan (-16%)
    • General Motors (GM) (-15.5%)

    Cabe recordar que Stellantis, GM y Ford intervinieron ante Trump para que reconsiderara la imposición de aranceles a la industria automotriz, lo que resultó en un periodo de gracia de un mes antes de que se tomen decisiones definitivas sobre los gravámenes.

    Producción de autos se mantiene estable

    A pesar de la caída en las exportaciones, la producción de vehículos ligeros en México se ha mantenido estable. En febrero se fabricaron 317,178 unidades, una ligera reducción del 0.83% respecto al año anterior.

    En el acumulado de enero a febrero, la industria automotriz mexicana produjo 629,435 vehículos, lo que representó un crecimiento marginal del 0.40%.

    Marcas con mayor crecimiento y caída en producción

    Entre las armadoras con mayor crecimiento en producción destaca:

    • Toyota, con 24,676 unidades fabricadas en febrero, lo que significó un crecimiento del 98.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

    Por otro lado, algunas marcas registraron caídas importantes en su producción:

    • Volkswagen (-45%)
    • Mercedes Benz (-24.8%)

    Donald Trump pospone aranceles hasta abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el 6 de marzo que México no tendrá que pagar aranceles del 25% en los productos que estén incluidos en el T-MEC, al menos hasta el 2 de abril.

    La decisión se anunció después de una llamada entre Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en la que discutieron temas de comercio, seguridad y migración.

    Impacto en la industria automotriz

    Si bien la postergación de los aranceles da un respiro temporal al sector, la incertidumbre sigue afectando las decisiones de inversión y exportación. La posibilidad de que Trump reactive los aranceles en abril mantiene en alerta a la industria, especialmente a las armadoras que dependen en gran medida del mercado estadounidense.

    Los próximos meses serán clave para determinar si la negociación entre México y EE. UU. logra evitar los gravámenes y si la producción y exportación de autos en México pueden recuperar su crecimiento.

    También te puede interesar: José Medina Mora: «Los aranceles no son un buen camino ni para Estados Unidos ni para México»

    Artículos relacionados