más

    Exportaciones de petróleo de Pemex repuntan, pero siguen por debajo del año pasado

    Las exportaciones de petróleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) repuntaron en febrero al alcanzar los 709,793 barriles por día (bpd), lo que representa un incremento del 33% en comparación con enero, cuando sufrieron una drástica caída del 44% interanual. Sin embargo, pese al repunte, el volumen de envíos al exterior sigue siendo un 25% menor en comparación con el mismo mes de 2024.

    De acuerdo con los datos divulgados la noche del martes, el 60% de las exportaciones de crudo se enviaron a Estados Unidos, es decir, 428,357 bpd, principalmente de la mezcla Maya. La directora de Pemex Comercio Internacional (PMI), Margarita Pérez, señaló que la empresa busca diversificar sus mercados tanto para la exportación de petróleo como para la importación de productos refinados, estrategia que ya había sido adelantada en una investigación de Reuters.

    Producción y refinación de crudo en mínimos

    Pemex reportó que la producción de crudo y condensados en febrero fue de 1.77 millones de bpd, un leve incremento del 0.5% respecto a enero, pero un 10.5% menor que el volumen registrado en el mismo mes del año pasado. Este descenso se debe al agotamiento de campos clave, según ha reconocido la empresa.

    Por otro lado, la refinación de crudo en las plantas nacionales aumentó un 0.8% respecto a enero, situándose en 898,153 bpd. No obstante, en comparación interanual, el procesamiento de crudo se redujo un 4%. La refinería Olmeca, cuya capacidad es de 340,000 bpd, apenas procesó 6,797 bpd en febrero, tras no haber registrado actividad en enero debido a problemas con la salinidad del crudo.

    Pemex produjo 334,791 bpd de gasolinas, un aumento del 8% interanual, y 168,452 bpd de diésel, cifra similar a la del mismo mes de 2024. En contraste, la producción de combustóleo cayó un 26% al ubicarse en 220,752 bpd, de los cuales se exportaron 183,426 bpd.

    Las importaciones de gasolina en febrero cayeron un 33% en comparación con el año anterior y un 15% respecto a enero, en línea con la política del gobierno federal de reducir la dependencia de combustibles del extranjero.

    Deuda y proyecciones de Pemex

    El gobierno de México ha reiterado su intención de mantener la producción de crudo en 1.8 millones de bpd durante el sexenio, con el objetivo de refinar la mayor parte en territorio nacional y dejar de exportar petróleo.

    Pemex enfrenta una deuda financiera de casi 98,000 millones de dólares, además de pasivos con proveedores por 25,000 millones de dólares. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su administración ha realizado pagos por 147,000 millones de pesos a proveedores, aunque sin proporcionar mayores detalles.

    También te puede interesar: Asesinan a una mujer en Xalisco, Nayarit; suman cuatro feminicidios en marzo

    Artículos relacionados