Las exportaciones mexicanas registraron un crecimiento significativo durante 2024, consolidándose como uno de los motores principales de la economía nacional. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a noviembre, las exportaciones sumaron 565,412.7 millones de dólares, un incremento interanual del 4%.
Participación en el mercado estadounidense
El principal destino de las exportaciones mexicanas continúa siendo Estados Unidos, que recibe más del 80% de los envíos. Durante noviembre, las ventas externas aumentaron un 3.7%, alcanzando los 52,024.5 millones de dólares, impulsadas por los sectores no automotrices y extractivos.
Importaciones y balanza comercial
En paralelo, las importaciones experimentaron un crecimiento acumulado del 4.1%, totalizando 576,191.8 millones de dólares al cierre de noviembre. En el undécimo mes, las importaciones sumaron 52,157.8 millones de dólares, lo que resultó en un déficit comercial de 133.3 millones de dólares para noviembre y de 10,779 millones de dólares en los 11 meses acumulados.
Exportaciones por sector: Manufacturas y productos agrícolas destacan
- Manufacturas: En noviembre, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 46,956 millones de dólares, un aumento anual del 3.4%. Los sectores con mayor crecimiento fueron:
- Minerometalurgia: 24.6%
- Maquinaria y equipo especial: 22.2%
- Textiles, ropa e industria del cuero: 8.0%
- Siderurgia: 5.4%
- Sector automotriz: Las exportaciones crecieron apenas un 0.2%, derivado de un aumento del 4.1% en los envíos a Estados Unidos y una caída del 17.2% hacia otros mercados.
- Productos agropecuarios y pesqueros: Alcanzaron un valor de 1,800 millones de dólares, un incremento anual del 3.8%. Productos destacados:
- Aguacate: 34.6%
- Pepino: 11.7%
- Legumbres y hortalizas frescas: 9.7%
- Jitomate: 9.2%
- Sector extractivo: Registró un avance del 48.5%, alcanzando 887 millones de dólares en exportaciones.
Exportaciones petroleras: Caídas en precios pero aumento en volumen
El valor de las exportaciones petroleras en noviembre fue de 2,382 millones de dólares, integrados por:
- Ventas de petróleo crudo: 1,932 millones de dólares
- Otros productos petroleros: 449 millones de dólares
El precio promedio de la mezcla mexicana de crudo fue de 65.28 dólares por barril, una reducción de 1.63 dólares respecto al mes previo y de 9.53 dólares en comparación con noviembre de 2023. Sin embargo, el volumen exportado creció, alcanzando 987,000 barriles diarios, por encima de los 887,000 barriles de octubre.
Comportamiento mensual con cifras ajustadas
Con datos desestacionalizados:
- Las exportaciones totales de mercancías disminuyeron 0.1% en noviembre, resultado de una caída del 0.4% en las no petroleras y un aumento del 5.8% en las petroleras.
- Las importaciones totales crecieron 2.0%, impulsadas por incrementos en:
- Bienes de consumo: 3.4%
- Bienes de uso intermedio: 1.5%
- Bienes de capital: 4.0%
Perspectivas económicas para 2024
El Banco de México estima que la economía mexicana crecerá 1.6% en 2024. Las exportaciones seguirán desempeñando un papel clave en el crecimiento económico, mientras que los desafíos en sectores como las exportaciones automotrices y el comercio petrolero deberán ser abordados para mantener el ritmo positivo hacia el próximo año.
También te puede interesar: Inflación en México cierra el año con desaceleración




